Extractos Vegetales en Cosmética: Tipos, Efectos, Usos y Precauciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Formas Galénicas

Los extractos vegetales se presentan en diversas formas galénicas, cada una con características y aplicaciones específicas. Podemos distinguir dos grandes grupos:

Formas Galénicas Estándar

  • Extractos hidroglicólicos
  • Extractos glicólicos
  • Extractos glicerínicos o glicerinados
  • Extractos oleosos
  • Extractos hidroalcohólicos
  • Extractos multi-acción
  • Extractos secos
  • Polvos

Otras Formas Galénicas

  • Pulpa de frutas
  • Jugos por expresión
  • Suspensión integral de planta fresca
  • Yemoderivados

Efectos de los Extractos Vegetales

Los extractos vegetales se clasifican principalmente por su efecto fisiológico, más que por su composición química. Poseen una amplia gama de actividades y usos en cosmética. Algunos ejemplos son:

  • Antiedematosos: Contienen principios activos venotónicos, como bioflavonoides, que mejoran la resistencia capilar. Ejemplos: diente de león y rusco.
  • Antisépticos: Ricos en aceites esenciales como el timol y el carvacrol, que actúan frente a microorganismos y pueden sustituir a los conservantes. Ejemplo: tomillo.
  • Astringentes: Contienen taninos y componentes flavónicos que contraen los poros, reafirman la piel, generan un efecto tensor y disminuyen la secreción sebácea. Ejemplos: hamamelis y saúco.

Usos en Cosmética

Los extractos vegetales se utilizan para tratar diversas afecciones y necesidades de la piel:

  • Piel grasa y acné: Hamamelis
  • Piel seca: Aloe vera
  • Piel sensible: Aloe vera, caléndula, manzanilla
  • Prevención del envejecimiento: Té verde
  • Celulitis: Ciprés, té verde, guaraná
  • Alteraciones de la microcirculación: Meliloto
  • Flacidez y posparto: Lúpulo
  • Estrías: Mimosa tenuiflora, caléndula, rosa mosqueta

Contraindicaciones

Es fundamental tomar precauciones especiales en mujeres embarazadas y niños. Además, es importante asegurarse de que el cliente:

  • No presenta intolerancia o alergia a un determinado componente del extracto o a la planta de la que procede.
  • No va a tomar el sol después de tratamientos o aplicación de cosméticos con activos fotosensibilizantes.
  • Los aceites esenciales son especialmente delicados en su uso y hay que tener mucho cuidado.

Efectos Indeseados y Reacciones Adversas

Los extractos vegetales, aunque naturales, pueden provocar efectos indeseados:

  • Efecto paradójico: El efecto es contrario al que se busca. Por ejemplo, la malva, que suele tener un efecto calmante, puede producir estimulación en algunas pieles.
  • Irritación o intolerancia: Se manifiesta como picor, enrojecimiento, etc., que cesan al retirar el producto o aplicar un calmante.
  • Alergia: Reacción eccematosa.
  • Fotosensibilidad: Reacción que se produce tras la exposición al sol. Puede manifestarse como:
    • Fototoxicidad: Reacción irritativa de intolerancia.
    • Fotoalergia: Reacción alérgica.

Algas y Derivados

Las algas son organismos de organización sencilla con una gran diversidad morfológica y reproductiva. Son ubicuas, pudiendo desarrollarse en diversos medios. En cosmética, las más utilizadas son de origen marino, aunque también se emplean algunas de agua dulce.

Entradas relacionadas: