Fabricación y Aplicación de Férulas Quirúrgicas en Implantología Dental

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Férula Quirúrgica

La férula quirúrgica es una férula que ha sido perforada en la zona donde coincide con la ubicación planificada de los implantes. Por tanto, actúa como una guía para el clínico durante el procedimiento quirúrgico.

Entre sus características principales destacan:

  • Es estable y rígida.
  • Presenta buena adaptación. Si la arcada tiene dientes remanentes, la plantilla debe ajustarse sobre un número suficiente de dientes para asegurar su estabilidad.
  • Permite indicar la correcta posición y angulación de los implantes.

Confección de una Férula Quirúrgica

Las férulas quirúrgicas se pueden confeccionar a partir de una férula radiológica, para extracciones inmediatas o mediante tecnología 3D (CAD-CAM).

A) Confección a partir de una Férula Radiológica

Este es el proceso más rápido porque solo se necesita la indicación del lugar de los implantes. El modo de elaboración es el siguiente:

  1. En la placa radiológica, el clínico marcará dónde quiere colocar los implantes.
  2. Se perfora la férula en las zonas marcadas y se introducen unos cilindros de titanio que se pegan con resina.

B) Confección para Extracciones Inmediatas

Estas férulas están diseñadas para ser utilizadas justo en el momento de la cirugía, permitiendo la colocación inmediata de implantes tras la extracción dental. El modo de elaboración es el siguiente:

  1. Se cortan del modelo de estudio las piezas dentales que se van a extraer.
  2. Se realiza el montaje de dientes, corrigiendo malposiciones o inclinaciones para dejar los espacios protésicos correctos.
  3. Según se van cortando las piezas del modelo, se sustituyen por dientes de tablilla y se van colocando en su posición ideal sobre el modelo modificado.

C) Confección mediante Tecnología 3D (CAD-CAM) y para Prótesis Inmediatas Guiadas

En este caso, las férulas se elaboran utilizando sistemas CAD-CAM. El proceso implica:

  1. Se superpone el modelo tridimensional del paciente con la plantilla radiológica (o el archivo DICOM de la tomografía) y se sitúa de forma virtual el implante elegido en la posición óptima.
  2. Una vez finalizado el proceso de planificación virtual, se confecciona una placa guía (la férula quirúrgica) con unos cilindros metálicos o guías que dirigen la fresa durante la perforación del hueso, asegurando la posición, angulación y profundidad planificadas.

Estas placas guías también sirven para la confección de un modelo de trabajo preciso sobre el cual se puede realizar una prótesis inmediata provisional antes de la cirugía. Los pasos para la confección de la prótesis provisional son los siguientes:

  1. Se conectan los análogos de implante correspondientes en el modelo de trabajo obtenido de la férula.
  2. Se vacía un modelo de la cara interna de la placa guía para obtener la base del modelo de trabajo.
  3. Con el montaje de dientes del encerado de diagnóstico y utilizando todos los registros necesarios (articulación, color, etc.), se confecciona la prótesis provisional sobre el modelo de trabajo.

Entradas relacionadas: