Fabricación y Componentes del Vidrio: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en Automoción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Materias Primas en la Fabricación del Vidrio

El vidrio se obtiene a partir de una mezcla de diferentes materias primas, cada una aportando propiedades específicas al producto final:

  • Sílice (SiO2): Actúa como vitrificante, proporcionando transparencia y resistencia a cambios bruscos de temperatura.
  • Óxido de Calcio (CaO): Funciona como estabilizante, haciendo que la mezcla sea insoluble y aumentando su resistencia.
  • Óxido de Sodio (Na2O): Es un fundente que reduce el punto de fusión de la mezcla (que originalmente es muy alto, alrededor de 1650 ºC).
  • Óxidos de Potasio (K2O): También actúan como fundentes, disminuyendo el punto de fusión.
  • Óxidos Metálicos: Se utilizan para conferir color y otras propiedades, como mayor resistencia.

Tipos de Vidrio y sus Características

Vidrio Templado

El vidrio templado se obtiene sometiendo una lámina de vidrio a un proceso de templado. Este proceso implica calentar el vidrio, darle forma y enfriarlo rápidamente. Esto comprime fuertemente la superficie, otorgándole una gran resistencia mecánica.

Ventaja principal: Alta resistencia mecánica.

Inconveniente: En caso de rotura, se fragmenta en muchos trozos pequeños, dificultando la visión.

Vidrio Laminado

Los cristales laminados constan de dos láminas de vidrio unidas por una lámina intermedia de plástico, generalmente PVB (butiral de polivinilo), que posee una gran elasticidad.

Ventajas:

  • En caso de rotura, los fragmentos de vidrio quedan adheridos a la lámina de PVB, manteniendo la visibilidad.
  • Alta capacidad de absorción de impactos en caso de accidente.

Los cristales laminados pueden incluir:

  • Serigrafía: Se utiliza para incorporar un circuito impreso.
  • Degradé: Reduce las molestias de la luz solar directa.
  • Hilo térmico (microhilo): Serigrafía incorporada al PVB para funciones de desempañado.
  • Perfiles premontados: Accesorios añadidos al vidrio para facilitar la instalación.
  • Embasse: Soporte del retrovisor interior, fijado sobre un área serigrafiada que protege el adhesivo de los rayos UV.
  • Sensor de lluvia: Detecta la cantidad de lluvia para ajustar automáticamente el barrido de los limpiaparabrisas.
  • Sekuriflex: Lámina de plástico en la cara interna del vidrio para retener fragmentos en caso de rotura.

Montaje y Desmontaje de Lunas

Fijación de la Luna

Para fijar la luna al marco de la carrocería, se utiliza un adhesivo de alto módulo, aplicado entre el cristal y la pestaña de fijación.

Desmontaje de una Luna Pegada

Pasos a seguir:

  1. Retirar embellecedores, revestimientos, molduras y otros elementos que puedan interferir.
  2. Proteger el perímetro del marco del parabrisas con cinta adhesiva y fundas.
  3. Proteger el interior del habitáculo con una funda de plástico.
  4. Cortar el cordón adhesivo.

Corte del Cordón Adhesivo

Se puede realizar con diversas herramientas:

  • Cortadora de hojas flexibles.
  • Cizalla de vibraciones.
  • Alambre acerado.
  • Cuchillo térmico.
  • Cúter de corte en frío.

Precauciones:

  • Realizar un corte paralelo al cristal, dejando un perfil de adhesivo cortado de 1 o 2 mm.
  • Utilizar equipo de protección personal (gafas y guantes).

Uniones Elastómeras

Características

  • Buena resistencia a impactos.
  • Absorción de movimientos (metálicos o térmicos).
  • Alta rigidez.
  • Compensación de tolerancias de montaje.
  • Absorción de vibraciones.
  • Preparación sencilla.

Adhesivos Elastómeros

Los adhesivos elastómeros más comunes son:

  • Poliuretanos.
  • Poli sulfuros.
  • Siliconas.

Polímeros Monocomponentes y Polímeros Bicomponentes

Los polímeros monocomponentes son aquellos que, mediante la reacción con la humedad atmosférica, generan un caucho elastómero. Se forman por la agrupación de moléculas homogéneas que, sometidas a procesos de polimerización y reaccionando con isocianato, dan lugar a estos polímeros. Los polímeros bicomponentes, por otro lado, requieren de dos componentes separados que reaccionan entre sí para formar el elastómero. (Nota: El documento original repite la definición de polímero monocomponente; se ha corregido para incluir una breve mención a los bicomponentes para mayor claridad).

Entradas relacionadas: