Fabricación de Formas Farmacéuticas Sólidas: Peletización y Granulación
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
PELETIZACIÓN
Es un proceso de aglomeración que convierte los polvos finos o granulados de fármacos y excipientes voluminosos en unidades pequeñas, más densas, de forma esférica y de flujo libre denominadas pellets. La importancia de los pellets en el diseño y desarrollo de formas farmacéuticas ha incrementado significativamente durante las últimas décadas, especialmente en las formulaciones de liberación controlada.
Esferonización
Las esferas obtenidas las podemos recubrir y hacer formas de liberación sostenida, se pueden comprimir, dosificar en cápsulas duras.
Ventajas
- Fluidez por el tamaño y forma esférica.
- Facilidad para modular la liberación del principio activo.
- Apariencia atractiva.
GRANULADOS
Prevenir la segregación de ingredientes mezclados de polvos por diferentes tamaños y densidades de partículas.
Ventajas
- Mejorar propiedades de flujo y deslizamiento de la mezcla: El granulado tiene mejores propiedades reológicas y de flujo que los polvos. Además, estas propiedades reducen las fuerzas de fricción y son menores los efectos de carga eléctrica.
- Aumentar las características de compresión de la mezcla: consiguiéndose por la homogénea distribución del aglutinante.
- Favorecer la explosión del aire interpuesto: lo cual se expulsa más al comprimir un sólido constituido por granulado que por polvo fino.
- Reducir la cantidad de polvo generado en el proceso de fabricación.
- Reducir los riesgos de toxicidad asociados a la manipulación de sólidos.
- Reducir la higroscopicidad de la mezcla: Ya que con la granulación esto se minimiza porque debido a su tamaño adsorben menor cantidad de agua.
- Mejorar la velocidad de disolución: Incrementándose por la función de los aglutinantes que son sustancias hidrofílicas que en general facilitan la humectación.
- Incrementar la densidad del producto que se va a comprimir.
COMPRESIÓN DIRECTA
- Tamaño de partícula: propiedad que determina la fluidez y capacidad de compresión del excipiente.
- Forma de las partículas: donde la forma esférica es la que más proporciona las mejores propiedades de flujo.
- Estado cristalino y de hidratación: las diferentes formas polimorfas o de hidratación en las que puede encontrarse algunos excipientes dan lugar a comportamientos diferentes en la compresión.
- Desecación: es indispensable que los excipientes estén correctamente desecados y presenten una escasa humedad residual.
- Densidad: se aconseja la utilización de excipientes de alta densidad, si el excipiente es ligero y esponjoso, su flujo será inadecuado y el paso del producto incorporado en la matriz resultará bajo y, en consecuencia, se obtendrán comprimidos finos y sin uniformidad de peso.