Fabricación de Vehículos: Procesos, Técnicas e Impacto Ambiental

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Fabricación del Vehículo

Una vez que el prototipo ha superado todas las pruebas y se confirma la viabilidad técnica y económica del proyecto, se comienza con la planificación de su fabricación.

Los fabricantes construyen los vehículos según las peticiones de los clientes para reducir el stock y adecuarse al mercado.

Las fábricas tienen cuatro áreas: estampación, soldadura, pintura y ensamblaje.

Fase de Estampación

Se transforma la chapa plana de las bobinas en un cuerpo hueco que se adapta a la forma definida por la matriz mediante la presión ejercida por una prensa. Es ideal para piezas complejas y grandes dimensiones. Se puede realizar en frío y en caliente.

Fase de Soldadura

Se usa en las carrocerías autoportantes. Proporciona alta resistencia mecánica y buena transmisión de fuerzas entre piezas de la estructura (fijas). Se usa soldadura MIG y por puntos fundamentalmente.

Fase de Ensamblaje

En esta fase se completa la carrocería, añadiendo todas las piezas. Se suele hacer por niveles.

Pruebas

Antes de comercializar el vehículo, debe pasar un exhaustivo proceso de control de funcionamiento de sus componentes y de comportamiento mecánico en bancada y exteriores.

Nuevas Técnicas de Fabricación

Están encaminadas a reducir el consumo y la contaminación. Se utilizan nuevos tipos de acero para reducir el peso y nuevas técnicas de fabricación como la estampación.

Impacto Medioambiental

En la fabricación de vehículos, se produce una gran cantidad de residuos nocivos y contaminación.

Aerodinámica

La aerodinámica se encarga del movimiento del aire y otros fluidos gaseosos. Cualquier cuerpo en movimiento lo hace en contra de las resistencias del aire. Esto condiciona las prestaciones del vehículo. También son importantes las proporciones.

El comportamiento dinámico se ve influenciado por:

  • Cx: coeficiente de penetración aerodinámica
  • CxA: coeficiente de penetración aerodinámica considerando el tamaño del vehículo
  • Cy: coeficiente de deriva
  • Cz: fuerzas aerodinámicas que inciden lateralmente sobre la carrocería

Tratamiento de los Materiales

Para proteger a los materiales de la corrosión y el desgaste, se aplican diversos tratamientos. Los más usuales son:

Tratamientos Térmicos

  • Temple: Consiste en calentar el acero a la temperatura adecuada para transformarlo en austenita, para después enfriarlo rápidamente y así toda la masa se transforma en martensita. Los medios de enfriamiento son el agua, aceite, aire, sales fundidas o plomo fundido.
  • Revenido: Consiste en un calentamiento por debajo de la temperatura de templado seguido de un enfriamiento más o menos rápido que se realiza normalmente al aire. Sirve para eliminar las tensiones internas y suavizar los efectos del temple.
  • Recocido: Es un tratamiento térmico que consiste en un calentamiento a temperaturas llamadas de recocido y de una duración variable, seguido de un enfriamiento lento de la pieza. Existe el recocido de ablandamiento y el de estabilización.
  • Normalizado: Este tratamiento tiene por objetivo volver al acero a su estado normal y característico.

Tratamientos Mecánicos

Consiste en someter a un metal a procesos de deformación en frío o en caliente para modificar sus propiedades mecánicas y conformarlo adecuadamente.

Tratamientos Termoquímicos

Son para mejorar las propiedades mecánicas de la superficie de las piezas y su resistencia al desgaste. Estos tratamientos son: cementación, nitruración, carbonitruración, cianuración, sulfinización.

Tratamientos Superficiales

Protegen a los metales de la oxidación y la corrosión. Estos procedimientos se realizan mediante electrolisis. Los procesos más utilizados son: cromado, niquelado, cincado, cobreado, anodizado.

Entradas relacionadas: