Fábulas Clásicas: Lecciones de Sabiduría y Naturaleza Humana
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
A continuación, se presentan una serie de fábulas clásicas, cada una con su moraleja, que invitan a la reflexión sobre la naturaleza humana y la vida.
La Zorra y el Leopardo
Ἀλώπηξ καὶ πάρδαλις.
Una zorra y un leopardo discutían sobre su belleza. Como el leopardo a cada momento exaltaba la variedad de colores de su cuerpo, la zorra, contestándole, le dijo: “Y cuánto más bella soy que tú, que no soy variada de cuerpo sino de espíritu.”
Moraleja: La fábula muestra que una buena disposición de mente es mejor que la belleza del cuerpo.
La Zorra y las Uvas
Ἀλώπηξ καὶ βότρυς.
Una zorra hambrienta, al ver unos racimos que colgaban de una parra, quiso apoderarse de ellos y no pudo. Mientras se retiraba, dijo para sí: “Están verdes.”
Moraleja: Así también, algunos hombres que no consiguen llevar a buen fin sus asuntos por su debilidad, acusan a las circunstancias.
La Mujer y la Gallina
Γυνὴ καὶ ὄρνις.
Una viuda, que tenía una gallina que le ponía cada día un huevo, pensó que si le echaba más comida, le pondría incluso dos al día. Y al hacer ella eso, sucedió que la gallina se volvió gorda y nunca más volvió a poner.
Moraleja: La fábula muestra que algunos hombres, por avaricia, deseando tener más, pierden también lo que poseen.
Las Perras Hambrientas
Κύνες λιμώττουσαι.
Unas perras hambrientas, cuando vieron en un río unas pieles empapadas, al no poder hacerse con ellas, se pusieron de acuerdo entre ellas para beberse primero el agua y luego hacerse con las pieles. Y les sucedió que de tanto beber reventaron antes de alcanzar las pieles.
Moraleja: Así, algunos hombres, por la esperanza de ganancias, sometiéndose a trabajos arriesgados, llegan a perderse antes de alcanzar lo que quieren.
Las Moscas
Μυῖαι.
Habiéndose derramado miel en una despensa, unas moscas que volaban se la comían. Y a causa de la dulzura del fruto no se apartaban. Al tener sus patas pegadas, como no podían volar, a punto de ahogarse decían: “¡Infelices de nosotras que por un breve placer morimos!”
Moraleja: Así, la glotonería es causa de muchos males.
El León y la Rana
Λέων καὶ βάτραχος
Un león, al oír una rana croando fuerte, se volvió hacia el ruido, creyendo que era un animal grande. Y esperando un breve tiempo, cuando vio que salía de la charca, acercándose la pisó diciendo: “¿Entonces, siendo de tal tamaño, gritas tanto?”
Moraleja: La fábula es oportuna contra un hombre charlatán que no tiene capacidad nada más que para hablar.
La Mosca
Μυῖα.
Una mosca que se había caído en un caldero de carne, cuando estaba a punto de morir ahogada por la salsa, se dijo: “Pero yo, desde luego, he comido, he bebido y me he lavado, y aunque muera, nada me preocupa.”
Moraleja: La fábula muestra que los hombres soportan fácilmente la muerte cuando sobreviene sin dolor.
La Gallina y la Serpiente
Ὄρνις καὶ χελιδών.
Una gallina se había encontrado unos huevos de serpiente, los empollaba con cuidado y, después de empollarlos, abrió los cascarones. Y al verla una golondrina, dijo: “Desgraciada, ¿por qué crías a estos que, cuando crezcan, empezarán a hacer daño, empezando por ti?”
Moraleja: De esta manera, la maldad no se puede amansar, aunque se le hagan los mayores beneficios.
La Paloma y la Corneja
Περιστερὰ καὶ κορώνη.
Una paloma criada en un palomar alardeaba de su fecundidad. Y una corneja que la oyó dijo: “Para ya de fanfarronear, pues cuantos más hijos tengas, de más servidumbres te lamentarás.”
Moraleja: La fábula muestra que son mucho más desgraciados quienes tienen hijos en la esclavitud.
La Avispa y la Serpiente
Σφὴξ καὶ ὄφις.
Una avispa, habiéndose sentado en la cabeza de una serpiente y picándola continuamente, la atormentaba. Y ella, llegando a tener un intenso dolor y sin poder rechazar a su enemigo, después de salir a un camino y ver un carro que marchaba, puso su cabeza en la rueda, diciendo: “Muero junto con mi enemigo.”
Moraleja: Para los que intentan ponerse en peligro junto con su enemigo.