Fábulas: Origen, Evolución y Legado de Fedro en la Literatura

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

La Fábula

Las fábulas son composiciones literarias escritas en verso que, mediante la personificación de seres irracionales, pretenden dar una enseñanza moral, en lo que se conoce como moraleja.

El Papel de las Fábulas de Animales en la India y en las Culturas de Mesopotamia

Los jonios. Hasta el siglo VI a.C. no alcanzarían las fábulas esta categoría en la literatura griega: Esopo.

En Roma

Inicialmente, los romanos, influidos por los griegos, incorporaron la fábula a otros géneros de su literatura. Escritores como Ennio, Lucilio y Horacio la asociaron a la sátira.

Cayo Julio Fedro

Fedro vivió en el siglo I d.C. Se cree que nació en el año 15 a.C. en Macedonia y que llegó a Roma como esclavo de Augusto. Según él mismo afirma, se dedicó a traducir en versos latinos los relatos de Esopo. No se puede descartar que en su elección pesara también el estado de la sociedad romana de su tiempo, privada de libertad por el régimen imperial y en la que la aparente inocencia de estos relatos hacía admisible la expresión de una posición crítica que hubiera resultado intolerable bajo cualquier otra forma más abierta de denuncia.

Fabulae Aesiopeae

Fabulae Aesiopeae agrupa ciento veintitrés fábulas en cinco libros: los dos primeros se publicaron bajo el gobierno de Tiberio; el tercero, en el de Calígula, y los dos últimos, en el de Nerón. Aunque inicialmente su intención era reproducir los textos de Esopo, iría introduciendo referencias más o menos directas a la sociedad romana de su tiempo, dirigido especialmente hacia quienes ostentaban el poder. Tras la muerte de Sejano, Fedro volvería a Roma y seguiría escribiendo hasta el final de su vida.

Características de las Fábulas de Fedro

  • Siguen el esquema tradicional y constan generalmente de un relato breve y una moraleja.
  • La mayoría de los protagonistas son animales.
  • En el prólogo del libro primero, su propósito al escribir fábulas es divertir y enseñar al mismo tiempo.
  • El estilo es claro, conciso y sin grandes adornos retóricos.

Fue muy leído e imitado a partir de la Edad Media, lo que le posibilitó alcanzar la fama que había perseguido sin éxito durante su vida.

Entradas relacionadas: