Fabulas de situación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

LA FÁBULA: CarácterÍSTICAS DEL GÉNERO. La fábula es una narración breve, en verso, con una clara itenciión moral. Los protagonistas son animales k se comportan como humanos y reflejan así los vicios y defectos de los hombres. Trata de correguir estos vicios y por eso suele ir acompañada de la moraleja, tendría un objetivo didáctico y moralizante. Este género literario es de origen popular. Nacíó entre los pueblos de Asía Menor, pero fue en Grecia donde adquiríó el rango de género literariopor obra de Esopo, anterior a el Hesíodo ya escribíó la fábula de "el azor y el ruiseñor". Las fábulas, con sus personajes humildes y con su lenguaje y su métrica populares, se opónía a la épica, poblada de dioses y héroes y con un lenguaje solemne y elevado. Esopo inventor del género de la fábula, fábula en la k intervengan animales reibe el nombre de esopica. Las escribió en prosa. En la literatura latina el introductor del género es Fedro, de modo esporádico, encontramos fábulas en autores como Horacio.

OBRA Y ESTILO: las fábulas de esopo constituyeron una especie de reivindicación satírica del pueblo mas humilde frente a los aprovechados, privilegiados y poderosos. Sus fabulas constan generalmente de un relato breve y una moraleja. La mayoría de los protagonistas son animales. Imitación de Esopo. Su estilo es claro, conciso y sin grandes adornos retóricos. Su obra se conoce con el títulode fabulae Aesopiae y están agrupadas en 5 libros k commprenden 93 originales. Conservams 143 fabulas de Fedro. Las primeras fabulas, del libro I Y II se inspiran mas en esopo, como la de El lobo y el cordero, El ciervo ante la fuente, La zorra y el cuervo, La rana y el buey, en los libros IV Y V, destacan la Zorra y las uvas, Los vicios humanos, El parto de los montes...

LA FÁULA DESPUÉS DE FEDRO: después de fedro, hubo en el s.IV un imitdor k escribió fabulas en lengua latina, AVIANO, compuso casi 50 fabulas, copiando a Fedro. En la Edad Media y en el Neoclasicismo su obra alcanzó la repercución y la difusión k no tuvo en su época. FABULISTAS MODERNOS: destacan el francés La fotaine y los españoles Tomás de Iriarte y Félix Mª samaniego a las k Fedro dio forma.

Entradas relacionadas: