Facies Metamórficas y Tectónica de Placas: Ambientes y Procesos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Facies Metamórficas: Definición y Características

Las facies metamórficas son un grupo de rocas metamórficas caracterizadas por un conjunto definido de minerales formados bajo las mismas condiciones de presión y temperatura. Estas asociaciones de minerales definen la intensidad del metamorfismo. Las facies se nombran utilizando el nombre de su mineral o roca más característica.

Isograda

Una isograda es una línea que representa puntos de igual intensidad metamórfica.

Metamorfismo y Tectónica de Placas

Bordes Convergentes

Bordes Convergentes Continentales

Entre placas continentales, la mayor parte de la deformación y del metamorfismo regional asociado se localizan en la proximidad de los bordes destructivos, en las zonas donde las placas chocan entre sí.

Bordes Convergentes Océano-Continente

En las zonas de subducción donde la litosfera oceánica se hunde bajo la continental también se producen metamorfismo regional, de contacto y dinámico. En diversos ambientes metamórficos varían gradualmente la temperatura y presión, dando lugar a metamorfismos de diferentes grados.

Bordes Convergentes Océano-Océano

Junto con el metamorfismo regional, también se produce metamorfismo de contacto debido a los procesos volcánicos generadores de los arcos insulares.

Ambientes Metamórficos en los Bordes Convergentes

De alta presión y baja temperatura

Debido a que las rocas de la litosfera oceánica se enfrían muy lentamente al ser malas conductoras del calor. En este ambiente se forman esquistos azules, por la presencia de glaucofana.

De contacto

Cuando la placa oceánica se hunde alcanza zonas profundas a cuyas temperaturas comienza la fusión y la generación de magmas. Estos ascienden a la superficie calentando y deformando las capas de rocas a las que intruyen. Así, el metamorfismo que se produce es de contacto, dando lugar a las aureolas metamórficas, donde se encuentra una gradación de rocas desde las zonas más cercanas a la intrusión ígnea hasta las más alejadas. Dependiendo de la roca caja se pueden encontrar desde la serie metamórfica pelítica hasta los mármoles o corneanas utilizando el término genérico.

Bordes Divergentes

La expansión del fondo oceánico es la responsable de la naturaleza basáltica y con temperaturas muy altas. La gran cantidad de agua hace posible también la actuación de fluidos hidrotermales, que cambian la composición química de la corteza basáltica y dan lugar a rocas metamórficas formadas por clorita y plagioclasas, debido a metamorfismo de contacto y metasomatismo. La continua separación a ambos lados de la dorsal hace que estas rocas metamórficas se vayan trasladando hacia toda la cuenca oceánica.

Bordes Pasivos

En los bordes pasivos, la intensa fricción a la que son sometidas las rocas genera metamorfismo dinámico cataclástico debido a las altas presiones dirigidas. Este ambiente metamórfico genera milonitas y brechas de falla.

El rozamiento de los bloques litosféricos en este tipo de bordes produce un aumento de la temperatura, y el calor es suficiente como para provocar la recristalización de las rocas originales, se forman así las texturas típicas de las milonitas y brechas de falla.

Entradas relacionadas: