Facilitación y niveles sistémicos en intervención organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Facilitación

La facilitación es una dinámica que significa intervenir en un grupo, materializar sus componentes y posibilitar que funcionen de manera eficaz para garantizar el cumplimiento de las metas que el grupo se ha trazado, pero de forma activa, propiciando la participación de los miembros del grupo en un trabajo dinámico, eficiente (haciendo buen uso del tiempo y recursos), efectivo (dirigida a la acción) y agradable (creando un clima de confianza y colaboración), además de permitir que los miembros desarrollen sus habilidades individuales y las pongan a disposición del objetivo común.

Facilitador

El facilitador de procesos sinérgicos es un agente catalizador que hace posible o más fácil una secuencia de acciones para el grupo y para el ser humano el desarrollo de su propia capacidad de lograr un mayor empoderamiento, armonía y realización. El facilitador, según su formación puede intervenir en diferentes niveles sistémicos con el fin de catalizar este proceso evolutivo.

Niveles Sistémicos

Nivel Individual: "coaching" y asesoría, talleres de crecimiento personal, desarrollo de la creatividad, etc.

Nivel Interpersonal: pro-activización de la comunicación, manejo de conflictos, mediación, negociación, trabajo en equipo, etc.

Grupal: procesos de efectividad (eficiencia y eficacia) grupal, formación de equipos de trabajo, aprendizaje cooperativo, participativo y experiencial, grupos de enfoque, búsqueda futura, formación de educadores, facilitadores y capacitadores, etc.

Nivel Organizacional: desarrollo organizacional, gerencia y liderazgo transformacional, reingeniería, calidad total, gerencia del cambio, aprendizaje organizacional, planificación estratégica, consultoría, etc.

Nivel Comunitario: organización comunitaria, desarrollo económico sostenible, investigación, acción-participativa, diseño y evaluación de proyectos, intervención en crisis, educación popular, creación de redes, etc.

Dinámica Grupal

  1. Comunicación.
  2. Trabajo en equipo.
  3. Liderazgo.
  4. Identificación y manejo de conflictos.
  5. Negociación.
  6. Motivación.
  7. Creatividad.
  8. Redes colaborativas.

Entradas relacionadas: