Factores que Afectan la Descomposición Cadavérica: Constitución, Patología y Ambiente

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Factores Constitucionales

a. Constitución Física

Los cuerpos con mayor cantidad de tejido adiposo tienden a descomponerse más rápidamente que los individuos delgados.

b. Edad

La putrefacción es más rápida en niños y más tardía en ancianos, presentando una velocidad intermedia en adultos.

Influencias Patológicas

Las condiciones patológicas pueden acelerar o retardar la evolución de la putrefacción. En la mayoría de los casos, la intensidad de la putrefacción es proporcional a su precocidad.

a. Putrefacción Precoz e Intensa

  • Heridas graves
  • Focos extensos de contusiones
  • Enfermedades sépticas (debido a la abundancia de gérmenes)
  • Muertes tras agonías prolongadas (por diseminación de gérmenes)
  • Otras causas de muerte como asfixia, insolación y fulguración

b. Putrefacción Retardada

  • Grandes hemorragias (por sustracción del medio de cultivo bacteriano)
  • Intoxicación por monóxido de carbono, ácido cianhídrico y arsénico
  • Enfermedades que cursan con deshidratación intensa
  • Tratamientos con antibióticos a dosis elevadas previos a la muerte (reducen la flora bacteriana)
  • Miembros separados del tronco

Influencias Ambientales

Dependen de la humedad, temperatura y aireación del entorno. A igualdad de condiciones, una semana de putrefacción en el aire equivale a dos semanas en el agua y a ocho en la tierra.

La sequedad y la aireación abundante favorecen la momificación, mientras que la humedad considerable promueve la saponificación. El calor elevado y el frío intenso pueden conservar el cadáver durante periodos prolongados.

Mancha Verde

De ordinario, aparece en el abdomen, comenzando por la fosa ilíaca derecha. Inicialmente, su extensión es reducida y presenta un color verde claro o ligeramente azulado, que se intensifica y extiende periféricamente. Aparece entre 24 y 48 horas después de la muerte, con límites extremos entre 14 horas y 5 días. Entre los 3 y 15 días, la mancha verde se extiende a todo el vientre y otras partes del cuerpo. Es producida por la reacción del ácido sulfhídrico (generado por la putrefacción de los tejidos) con la hemoglobina sanguínea en presencia de oxígeno, formando sulfohemoglobina de color verdoso.

Variaciones de la Mancha Verde

Variaciones Topográficas

  • Muerte por sumersión: La mancha verde se inicia en la parte alta del pecho y cuello, debido a la entrada de gérmenes por las vías respiratorias.
  • Muertes con fenómenos congestivos cefálicos: La mancha verde suele comenzar por la cara.
  • Fetos: Dado que su intestino es estéril, la putrefacción se debe a bacterias externas que ingresan por las vías respiratorias, iniciando la mancha verde en cuello, cara y parte superior del tórax.
  • Traumatismos internos sin lesión cutánea: La mancha verde comienza en las zonas cutáneas próximas a la lesión interna, por ser un área de menor resistencia que facilita el desarrollo de gérmenes.
  • Lesiones gangrenosas, supurativas y neoplásicas: La mancha verde aparece alrededor de las lesiones debido al predominio de gérmenes que causan una putrefacción precoz.

Variaciones Cronológicas

Dependen tanto del cadáver como del medio ambiente, y están condicionadas por factores que modifican el desarrollo de la putrefacción, ya sea adelantándola, retrasándola o incluso suspendiéndola indefinidamente.

Entradas relacionadas: