Factores Ambientales y Agentes Biológicos que Afectan la Salud Humana
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Agresiones Ambientales Físicas
Radiaciones Ionizantes
Son una forma de energía capaz de modificar la estructura de la materia. Pueden provocar cambios en nuestras células, algunos de los cuales pueden alterar el estado de salud. Pueden tener origen natural o artificial.
Ruidos
Es un sonido no deseado que puede provocar alteraciones en el sueño y en el comportamiento, así como pérdida auditiva.
Variaciones de Temperatura
Las altas temperaturas, combinadas con un exceso de humedad que impide la evaporación del sudor, pueden ser letales. El frío extremo, por otra parte, también causa lesiones. La mortalidad se incrementa porque otras enfermedades se complican cuando el calor o el frío son intensos.
Agresiones Ambientales Químicas
Contaminación del Aire
Las actividades humanas (la industria, la calefacción y el tráfico) modifican la composición del aire, añadiendo compuestos que afectan a la salud:
Monóxido de Carbono
Es muy tóxico para los seres humanos, ya que afecta al transporte de oxígeno por la sangre.
Dióxido de Azufre
Provoca dificultad para respirar. Puede ser mortal.
Óxidos de Nitrógeno
Afectan a los pulmones y son tóxicos.
Partículas en Suspensión
Pueden ser sólidas y líquidas. Provocan afecciones en las vías respiratorias y los pulmones.
Contaminación del Agua
El uso doméstico e industrial degrada el agua con contaminantes orgánicos, inorgánicos y biológicos. Todos ellos son perjudiciales para la salud.
Contaminantes Orgánicos
Son aguas fecales, residuos ganaderos, pesticidas, grasas y plásticos. Provocan la proliferación de microorganismos y son tóxicos.
Contaminantes Biológicos
Son los microorganismos.
Contaminación de los Alimentos
Un alimento está contaminado cuando en él hay presentes sustancias extrañas. Al ingerirlas, pueden tener efectos negativos sobre la salud. El agente contaminante puede ir acumulándose en el organismo hasta provocar el desarrollo de una enfermedad.
Conceptos Fundamentales en Salud
Salud
Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedad.
Enfermedad
Puede definirse como una alteración del estado de salud, es decir, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.
Calidad de Vida
Grado de bienestar, felicidad y satisfacción. La calidad depende de la salud física y mental, y del nivel de autonomía. Uno de los principales indicadores de la calidad de vida es la esperanza de vida al nacer, así como la esperanza de vida libre de discapacidad.
Enfermedades Genéticas
Son debidas a alteraciones en el genoma. El defecto genético es la causa directa de la enfermedad. Es el caso del síndrome de Down, la hemofilia o algunos tipos de diabetes.
Enfermedades Congénitas
Se manifiestan desde el nacimiento. Muchas de ellas son enfermedades genéticas, como el síndrome de Down.
Microorganismos Patógenos
Las enfermedades infecciosas son aquellas causadas por microorganismos: bacterias, virus, protozoos y hongos.
En la naturaleza viven multitud de microorganismos. La mayoría de ellos son inofensivos para nosotros. Los que pueden causarnos enfermedades se llaman microorganismos patógenos:
Bacterias
Organismo unicelular sin núcleo, que se multiplica en el interior del cuerpo y va destruyendo las células y los tejidos cercanos. Además, fabrican toxinas, que se reparten a través de la sangre y causan los síntomas más graves de la enfermedad. Ejemplo: Cólera (transmisión a través del agua).
Virus
No pueden reproducirse por sí solos. Para lograrlo, deben introducirse dentro de la célula huésped, en cuyo interior se reproducen de manera que forman un gran número de virus. Al salir los virus de la célula, la destruyen o la debilitan, siendo esta destrucción la causa de la enfermedad. Ejemplo: Gripe (transmisión por contacto directo).
Protozoos
Son organismos unicelulares con núcleo definido. Ejemplo: Malaria (transmisión por picadura de mosquitos).
Hongos
Son organismos unicelulares o pluricelulares con núcleo definido. No suelen causar enfermedades en individuos sanos, sino en aquellos pacientes que ya se encuentran debilitados por alguna otra enfermedad. Ejemplo: Pie de atleta (transmisión por superficies contaminadas).