Factores Ambientales y Barreras Arquitectónicas en la Relación Social
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Factores Ambientales en la Relación Social
Temperatura
Tener en cuenta el carácter complejo de los contextos educacionales. Se recomienda mantener una temperatura entre 20º y 22º.
Iluminación
Factores de iluminación a considerar: resplandor, etc.
Sonido
Uno de los tres determinantes posibles del aprendizaje.
Ruido
Incide de forma negativa y positiva en el rendimiento.
Color
No hay demasiado conocimiento al respecto, pero el gran contraste afecta al rendimiento.
Espacio
Pérdida de privacidad y espacio personal.
Elementos:
- Tablón de anuncios: elementos de actividades y comunicación alternativas.
- Relojes y calendarios: elementos necesarios para las personas con pérdida de orientación.
- Panel de orientación: personas con déficits cognitivos como el Alzheimer o autismo.
- Agenda personal: anotar las diferentes actividades a realizar.
Barreras Arquitectónicas
Escaleras, rampas, puertas, sillas, limitaciones para alcanzar objetivos, limitaciones de ángulo visual y espacios estrechos. Son el impedimento u obstáculo que limita o impide el acceso, la libertad de movimiento, la estancia y la circulación con seguridad de las personas.
Tipos:
- Urbanísticas (Bau): vías públicas y espacios libres de uso público, elementos de la urbanización y mobiliario urbano.
- En la edificación (Bae): interior de los edificios, tanto públicos como privados.
- En el transporte (Bat): medios de transporte.
- En las comunicaciones sensoriales (Bacs): impedimento que imposibilita o dificulta la expresión o recepción de mensajes a través de los medios.
Itinerarios Peatonales
- Pavimentos: serán duros y estables, sin piezas sueltas.
- Vados: tener en cuenta la inclinación de las pendientes, el enlace, la anchura y el pavimento empleado. Inclinación máxima del 8%.
Escaleras
Uso sin dificultades para el mayor número de personas. Directriz, recorrido, dimensiones de huella, tabica y anchura libre de 120 cm.
Rampas
Salvar desniveles bruscos o pendientes superiores. Se tendrá en cuenta la directriz, pendientes longitudinal y transversal. La anchura será libre, pendientes longitudinales comprendidas entre 8% y 12%, ancho mínimo de 1,20 m en itinerarios de grado adaptado y de 0,90 m en grado practicable.
Señales Verticales
No invadirán el itinerario peatonal. El borde intentará una altura superior a 2,10 m.