Factores Ambientales y su Influencia en la Vegetación: Estrategias y Adaptaciones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Selvicultura: Estudio de los Bosques y su Cultivo
La selvicultura es la ciencia dedicada al estudio del cultivo de los bosques o montes, así como de su mantenimiento y explotación.
Factores Abióticos Clave
Los factores abióticos que influyen en el desarrollo de los bosques son:
- Clima
- Suelo
- Fisiografía
Estrategias Reproductivas de las Plantas: r y K
La principal diferencia entre las estrategias r y K radica en la cantidad de descendientes que producen las especies.
- Estrategia r: Alto potencial reproductor. Especies generalistas (eurioicas). Ejemplo: Pinus halepensis.
- Estrategia k: Bajo potencial reproductor. Especies especialistas (estenoicas). Ejemplo: Quercus ilex ssp. bellota.
Influencia del Clima en la Vegetación
Luz
Las plantas dependen de la luz para realizar la fotosíntesis. La intensidad lumínica varía según:
- Latitud
- Orientación del relieve
- Nubosidad
- Densidad de la vegetación
Según la intensidad lumínica, las plantas se clasifican en:
- Heliófilas: Requieren alta intensidad lumínica (ej. Algarrobo, Girasol, Lavanda).
- Esciadófilas: Toleran baja intensidad lumínica.
Temperatura
La temperatura influye en procesos vitales como:
- Transpiración
- Respiración
- Fotosíntesis
- Germinación
Conceptos clave:
- Cero de crecimiento: Temperatura por debajo de la cual la planta no puede crecer, sin actividad vegetativa.
- Cero de germinación: Temperatura mínima para que las semillas germinen.
- Actividad vegetativa: Temperatura mínima para activar la fotosíntesis.
- Actividad fotosintética: A mayor temperatura (dentro de un rango), mayor actividad fotosintética, transpiración y respiración.
Según su rango de tolerancia a la temperatura, las plantas se clasifican en:
- Euritérmicas: Amplio rango de tolerancia. Incluyen especies termófilas, que resisten mal las heladas y se desarrollan bien con temperaturas medias/altas.
- Estenotérmicas: Rango de tolerancia reducido. Incluyen especies:
- Mesotermas: Actividad óptima a temperaturas medias.
- Microtermófilas: Resisten bien las heladas y se desarrollan mejor con temperaturas bajas.
El Frío como Estímulo
El frío tiene efectos positivos en algunas especies:
- Interrupción de letargos: Permite la brotación o germinación de yemas y semillas.
- Vernalización: Las bajas temperaturas estimulan procesos vitales como la floración.
Efectos del Viento
El viento influye en la vegetación de diversas maneras:
- Polinización y dispersión de semillas: Favorece a especies anemógamas (polinización por viento) y anemócoras (dispersión de semillas por viento).
- Renovación del aire: Aumenta la disponibilidad de CO2 para la fotosíntesis y estimula la transpiración.
- Desecación: El aire seco y de alta velocidad puede causar desecación, limitando el crecimiento arbóreo y favoreciendo la formación de matorrales.
- Daños mecánicos: Vientos fuertes pueden causar roturas y derribos de árboles.
Influencia de la Precipitación
La precipitación varía según:
- Latitud: Disminuye al alejarse del ecuador.
- Altitud: Aumenta con la altitud, mientras que la temperatura disminuye.
- Lejanía del mar: La precipitación suele ser menor en zonas continentales alejadas del mar, con temperaturas más extremas.
Resistencia a la Sequía
Las plantas se clasifican según su necesidad de agua en:
- Xerófitos (xerofíticas): Adaptadas a la escasez de agua.
- Mesófilos (mesofíticas): Necesidades moderadas de agua.
- Higrófilos (higrofitos): Requieren alta humedad.
- Acuáticos: Viven en el agua.