Factores Ambientales y Relaciones Interespecíficas: Claves de los Ecosistemas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Factores Ambientales y su Influencia en los Seres Vivos

Los factores ambientales son el conjunto de condiciones físicas y químicas del biotopo que influyen en la vida y el desarrollo de los seres vivos.

Principales Factores Ambientales

  • La Luz: Condiciona la proliferación de organismos fotosintéticos.
  • El Agua: Los seres vivos necesitan agua para vivir, pero también existen adaptaciones a lugares áridos.
  • La Temperatura: Las especies de un ecosistema están adaptadas a un determinado margen de temperaturas.
  • La Salinidad: Las aguas oceánicas tienen un contenido en sales muy estable, mientras que las aguas continentales son muy heterogéneas, dependiendo de las características de los suelos por donde circulan.
  • El pH: Depende de la composición de los elementos que forman el suelo.

Factores Limitantes

Los factores limitantes son los factores ambientales que limitan la capacidad de desarrollo de determinadas especies.

Relaciones Interespecíficas

Tipos de Relaciones Interespecíficas

  • Presa-Depredador: Una especie obtiene un beneficio, la alimentación, y la presa sufre un perjuicio, la muerte. Las dos poblaciones se controlan y regulan entre sí.
  • Parásito-Huésped: Un organismo vive a costa de otro del cual obtiene la materia y la energía para vivir. El parásito se beneficia de esta relación y el huésped sale perjudicado.
  • Simbiosis: Consiste en la asociación de dos organismos que obtienen beneficio mutuo. Por ejemplo, las bacterias complementan la digestión de la celulosa que hacen algunos animales, y los líquenes consisten en la asociación entre un hongo de micelio filamentoso y un alga unicelular.

Cadenas Tróficas

Una cadena trófica está constituida por diversos niveles tróficos, donde cada nivel se alimenta de los organismos del nivel anterior.

  • Autótrofos: Denominados productores, formados por plantas y algas.
  • Heterótrofos: Denominados consumidores.

Redes Tróficas

Las redes tróficas se forman cuando los organismos se alimentan de más de una especie del nivel inferior, complementándose con otras cadenas alimentarias. En cada nivel se produce una transferencia de energía de un ser vivo a otro, y esta energía se utiliza para llevar a cabo las funciones vitales.

Pirámides Tróficas

Las pirámides tróficas representan la estructura trófica de un ecosistema mediante pirámides. Un ejemplo es una población de productores de pequeñas dimensiones que viven poco tiempo e invierten mucha energía en reproducirse, como el fitoplancton, que vive poco tiempo y se reproduce rápidamente.

Entradas relacionadas: