Factores Ambientales de Riesgo en el Trabajo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Factores Ligados al Medio Ambiente Laboral
La presencia de agentes en el ambiente de trabajo genera riesgos para la salud del trabajador y provoca enfermedades profesionales.
Un agente contaminante es una energía, un producto químico o un ser vivo que puede provocar efectos nocivos para la salud cuando está presente en una concentración suficiente.
Agentes Físicos
Están contenidos en diversas formas de energía, como mecánica, térmica o electromagnética, y deben ser tratadas en función de su origen. Los principales agentes físicos son el ruido y las vibraciones, las situaciones extremas de calor y frío, etc.
Ruidos y Vibraciones
El ruido es un sonido no deseado, molesto, una sensación sonora desagradable que en determinadas situaciones puede causar alteraciones físicas y psicológicas.
Temperatura y Humedad
La temperatura del cuerpo humano es de 37ºC y una situación de extremo frío o calor no es favorable para la salud y mucho menos para trabajar. La temperatura idónea de los locales de oficinas estará comprendida entre 17º y 27ºC y donde se realicen trabajos ligeros la temperatura estará comprendida entre los 14º y 25ºC. En cuanto a la humedad deberá estar comprendida entre el 30% y el 70%, excepto en locales donde haya riesgo de que se acumule electricidad estática, en los que el límite será del 50%.
Radiaciones
Es la emisión y propagación de energía. Son ondas electromagnéticas emitidas por determinados materiales y equipos.
Contaminantes Químicos
Están formados por materia inanimada, que se presenta en el aire como moléculas individuales o en grupos.
Gases
Son fluidos que se expanden hasta ocupar todo su recinto. No se condensan porque su temperatura crítica está por debajo de la temperatura ambiente.
Vapores
Son formas volátiles de sustancias que se presentan en estado líquido, bajo temperatura y presión ambiental. El bajo punto de ebullición hace que se volatilicen fácilmente.
Humos Metálicos
Son el resultado de condensaciones de sustancias previamente volatilizadas y que proceden de metales fundidos.
Humos Carbonosos
Son partículas de carbón o cenizas que proceden de la combustión incompleta de material orgánico.
Aerosoles
Son partículas sólidas o pequeñas gotas que permanecen en el aire un tiempo determinado.
Nieblas
Son la suspensión de finas gotas líquidas que se producen por condensación de vapores.
Agentes Biológicos
Son formas microscópicas de seres vivos que se encuentran en determinados puestos de trabajo y son capaces de producir enfermedades.
Virus
Son la forma más simple de vida. Ejemplo: Rabia.
Bacterias
Son más complejos que los virus y además pueden vivir fuera de un ser vivo. Ejemplo: Tétanos.
Protozoos
Organismos unicelulares con un ciclo de vida complejo y que necesitan de receptores para desarrollarse completamente. Ejemplo: Toxoplasmosis.
Hongos
Son formas de vida de carácter vegetal y que se encuentran en el suelo, pero se pueden convertir en parásitos de animales y vegetales. Ejemplo: Candidiasis.
Gusanos Parásitos
Son organismos animales que se introducen en el ser humano y que en algunos seres viven temporalmente transmitiendo toxinas.
Las personas que tienen más riesgo de contagiarse con agentes biológicos son aquellas que están en contacto con los animales o productos de origen animal, en laboratorios y centros sanitarios.
Vías de Penetración
Las principales vías de penetración de agentes contaminantes en el organismo son:
- Vía dérmica
- Vía parenteral
- Vía respiratoria
- Vía digestiva