Factores Ambientales en el Trabajo: Ruido, Iluminación y Condiciones Térmicas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Ruido
El ruido es un sonido no deseado y molesto. Puede ser:
- Continuo: Cuando permanece constante a lo largo del tiempo.
- Discontinuo: Si se produce de forma intermitente.
- De impacto: Un suceso sonoro de corta duración.
Medición del Ruido
Para conocer la intensidad de un ruido, se mide el Nivel de Presión Acústica (NPA) para los ruidos continuos y discontinuos, y el nivel del pico para el de impacto.
Legislación
La evaluación se llevará a cabo al crearse un puesto de trabajo o al modificarlo, y además, de forma periódica:
- Cada año: Cuando el NPA o el nivel de pico superen los 85 o 137 dB.
- Cada tres años: Cuando no excedan esos límites pero el NPA supere los 80 dB, sin llegar a los 85 dB.
Iluminación
La iluminación es una radiación electromagnética a la que es sensible el ojo humano. Es un factor ambiental de gran importancia en el trabajo, ya que unas condiciones adecuadas de iluminación hacen que se realice de forma eficaz y segura. En caso contrario, se propiciará la fatiga ocular, los errores, los accidentes y las patologías oculares.
Tipos de Iluminación
- Natural: La más deseable, fuente gratuita, cuya intensidad varía con el tiempo, la hora y las estaciones.
- Artificial: Se basa en la generación de luz.
Legislación
Real Decreto 486/97.
Condiciones Térmicas
La comodidad en el trabajo viene determinada por la temperatura, la humedad y la ventilación.
Calor
Cuando el calor afecta al organismo humano, empiezan a actuar los mecanismos de termorregulación, cuyo objetivo es mantener bajo control la temperatura interna del cuerpo. Los efectos del calor son malestar, ineficiencia en el trabajo, golpe de calor, etc.
Frío
En ambientes con baja temperatura, debe conservarse el calor del cuerpo para mantener la temperatura del cerebro y asegurar el adecuado riego sanguíneo de las extremidades.
Medidas de Protección
- Utilizar ropa de abrigo debidamente acondicionada.
- Disponer de adecuados períodos de descanso en zonas con temperatura cálida.
- Gozar de buena salud y aclimatación al trabajo.
- Evitar la exposición de la piel a la acción del viento o corrientes de aire.
Legislación
- Trabajos sedentarios: 17-27 ºC.
- Trabajos ligeros: 14-25 ºC.
- Trabajos con corrientes de aire:
- En ambientes no calurosos: 0,25 m/s.
- En ambientes calurosos: 0,5 m/s.