Factores Ambientales y de Salud que Afectan al Bienestar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Factores Ambientales que Afectan a la Salud

Agresiones Ambientales Físicas

  • Radiaciones ionizantes: Son una forma de energía capaz de modificar la estructura de la materia; por tanto, pueden provocar cambios en nuestras células, algunos de los cuales pueden alterar el estado de salud.
  • Ruidos: El ruido es un sonido no deseado que puede provocar alteraciones en el sueño y en el comportamiento, así como pérdida auditiva.
  • Variaciones de temperatura: Unas altas temperaturas, combinadas con un exceso de humedad que impide la evaporación del sudor, y, por tanto, la refrigeración que ello supone, pueden ser letales.

Agresiones Ambientales Químicas

  • Monóxido de Carbono: Es muy tóxico para los seres humanos, ya que afecta al transporte de oxígeno por la sangre.
  • Dióxido de azufre: Provoca dificultad para respirar, irritación de la garganta y los ojos, enfermedades crónicas, cardiovasculares y respiratorias.
  • Óxidos de nitrógeno: Afectan a los pulmones y son tóxicos.
  • Partículas en suspensión: Provocan afecciones en las vías respiratorias y los pulmones.

Contaminación del Agua

El uso doméstico e industrial degrada el agua con contaminantes orgánicos, inorgánicos y biológicos. Todos son perjudiciales para la salud.

  • Orgánicos: Son aguas fecales y residuos ganaderos, pesticidas, grasas y plásticos. Provocan la proliferación de microorganismos y son tóxicos.
  • Inorgánicos: Son nitratos y fosfatos de los abonos. Favorecen la proliferación de algas y son tóxicos.
  • Biológicos: Son los microorganismos y provocan enfermedades.

Desarrollo de Enfermedades Infecciosas

Etapas de una Enfermedad Infecciosa

  • Infección: El microorganismo llega al cuerpo, penetra en su interior y comienza a reproducirse.
  • Periodo de incubación: Es el tiempo que transcurre desde la infección hasta que comienzan a aparecer síntomas. Algunas enfermedades, como la gripe, tienen periodos de incubación muy cortos. Otras, como el sida, son largos.
  • Periodo agudo: En él, la enfermedad se manifiesta plenamente, con síntomas como fiebre, dolor, escalofríos.
  • Periodo de declive: Los síntomas de la enfermedad van cediendo, porque nuestro cuerpo la va venciendo o bien porque tomamos medicamento.
  • Convalecencia: El paciente va recobrando sus fuerzas y sana.

Entradas relacionadas: