Factores del Cambio Climático y Panorama Energético en España
Factores que Influyen en el Cambio Climático
Cambios en la Composición Atmosférica
La composición atmosférica puede modificarse por la intervención de organismos que incrementan o disminuyen la cantidad de CO2 y oxígeno, o por una actividad volcánica importante que puede introducir mucho CO2 en el aire; pero también como consecuencia de la quema de combustibles y otras actividades humanas aumenta el CO2 y disminuye el oxígeno. La cantidad de partículas en suspensión (aerosoles) impide la entrada de radiación solar. El efecto de los aerosoles es doble y contradictorio. Por un lado, dificultan la llegada de la radiación solar (efecto refrigerante) y por otro absorben la radiación infrarroja (efecto invernadero).
Cambios en las Corrientes Marinas
A las zonas cercanas al ecuador llega más radiación solar que a las latitudes próximas a los polos, lo que genera grandes diferencias de temperatura. Las corrientes marinas, también los vientos, contribuyen a reducir esas diferencias. La circulación termohalina (del griego termos, calor, y halos, sal) es una corriente oceánica causada por diferencias de temperatura y densidad de las aguas. Conecta todos los océanos y constituye una gran cinta transportadora de calor. Así, en el Atlántico una corriente superficial de agua cálida se dirige hacia el norte donde, una vez fría, se hunde y vuelve al sur por el fondo del océano. El circuito por todos los océanos se completa en unos mil años. Si, por cualquier circunstancia, la corriente cálida no llegase al Atlántico norte, descendería la temperatura en esta zona, incrementándose la cubierta de hielo. Como consecuencia, aumentaría el albedo terrestre, lo que generaría un descenso de la temperatura global del planeta.
Panorama Energético en España
A2. Energía en España
- a) España es dependiente sobre todo del petróleo y del gas natural.
- b) Es sensible porque la fuente energética más usada del país es el petróleo, y podría salir muy mal parada económicamente si el precio subiera, dada su necesidad.
- c) Algunas medidas podrían ser el impulso de las energías renovables y el transporte público, así como el establecimiento de medidas de ahorro en el hogar.
*(Nota: Se incluye un dibujo del consumo de energía primaria en España)*
A3. Energías Convencionales vs. Renovables
- a) Las energías convencionales citadas son la nuclear, el carbón y el gas natural.
- b) Las energías convencionales tienen o pueden tener un impacto muy grande en el medio ambiente debido a su alto índice contaminante.
- c) Porque, al contrario que las energías verdes, no dependen de algunos aspectos como el clima.
- d) A las energías renovables en general.
- e) Las potencian porque saben que algún día las fuentes convencionales desaparecerán y no tendrán otro remedio. Por otra parte, la gran cantidad de contaminantes que emiten tiene efectos adversos en el mundo actual.