Factores del Cambio Social: De la Revolución a la Evolución

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Revolución como Forma de Cambio Social

Cuando los gobernantes no logran ajustar la estructura social a las necesidades y demandas crecientes, y los cambios propuestos son insuficientes o no son aceptados, se acumula un potencial revolucionario.

  • Los movimientos sociales que defienden las reformas pasan a ser movimientos revolucionarios. Cuando el ajuste necesario es urgente, pocos gobiernos son capaces de responder con las reformas adecuadas.
  • Los movimientos revolucionarios pueden iniciarse por la desesperación de grupos oprimidos por el sistema y también por el descontento de grupos ascendentes que ven bloqueadas sus aspiraciones al poder.

Es lógico que todas estas situaciones determinen modificaciones en las estructuras e instituciones sociales vigentes en la sociedad de que se trate.

Factores del Cambio Social

En el cambio social intervienen diversos factores:

Factores Materiales

Entre los factores materiales que pueden causar un cambio social se cuentan los económicos, los ecológicos y los demográficos.

La influencia de estos factores es muy clara en condiciones medioambientales extremas, pero en condiciones menos extremas también afectan a la sociedad. Así, la facilidad de comunicaciones favorece el cambio y el aislamiento geográfico lo dificulta.

La Acción de los Líderes

Otro de los factores del cambio social es la acción de líderes o grupos sociales.

Las sociedades con autoridades políticas fuertes, sean jefes tribales, señores feudales o gobiernos modernos, cambian con más facilidad.

La Evolución Cultural y Tecnológica

Ha sido un poderoso factor de cambio social, sobre todo en la sociedad occidental a partir del siglo XVIII.

  • El desarrollo de nuevas tecnologías que facilitan extraordinariamente el acceso a la información supone un importante desafío para el sistema tradicional de adquisición y transmisión de conocimientos.

Es un hecho que el progreso de las telecomunicaciones está influyendo de forma creciente en determinados usos sociales.

Las Actitudes Intelectuales y Morales

También son factores de cambio social. Estarán incluidos aquí los cambios producidos en distintos campos científicos, como las modificaciones en la concepción del mundo del Renacimiento y los producidos por nuevas teorías en el campo de la psicología, la psiquiatría, la medicina, la sociología, etc.

Hoy día no se admite que haya que aceptar costumbres o hábitos solo porque tienen la autoridad de la tradición. Se espera que nuestros modos de vida posean un fundamento racional.

Los Conflictos entre Sociedades, etc.

Son también un importante factor de cambio social los conflictos entre sociedades, grupos sociales, generaciones, etc. Muchas de las nuevas formas de comportamiento social se deben a las revoluciones de los dos últimos siglos:

  • La americana de 1776
  • La francesa de 1789
  • La rusa de 1917
  • La china de 1949

Y otro tanto se podría decir de las dos guerras mundiales del siglo XX.

Entradas relacionadas: