Factores Clave en Accidentes de Tráfico: Rol del Conductor y el Vehículo
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Factor Humano en los Accidentes de Tráfico
El factor humano es crucial en la investigación de accidentes de tráfico, abordándose desde dos perspectivas fundamentales: primero, como un elemento a preservar de sufrir daños; y segundo, como un componente decisivo en la producción del accidente.
Facultades del Conductor
Las capacidades del conductor se clasifican en:
- Naturales: Son las condiciones físicas o intelectuales que una persona posee de forma innata y sin esfuerzo.
- Técnicas: Son las habilidades que se adquieren mediante el estudio y la práctica.
- Psicológicas: Consisten en el carácter, la personalidad y el estado mental del individuo.
Condiciones y Factores de Riesgo
En la participación en el tráfico, siempre se corre un cierto riesgo. Al conductor se le exige un dominio del vehículo y de la situación. El riesgo puede constituir un desafío para algunas personas, especialmente los jóvenes. El accidente se presume sin dolo, y existe una clara relación entre la edad y la capacidad de conducir, reafirmando el principio de que más vale prevenir que curar.
Fallos Humanos Comunes
La mayoría de los accidentes se producen por fallo humano. Los más característicos son:
- Físicos o Somáticos: Afectan a la situación clínica y física del conductor.
- Psíquicos: Afectan a la mente, incluyendo la falta de atención, el desconocimiento, el alcoholismo, la toxicomanía y las enfermedades mentales.
- Falta de Conocimiento, Experiencia o Pericia.
El Vehículo como Factor en los Accidentes
El vehículo es un factor en el accidente; aunque no es la causa inmediata que lo origina, sí sufre las consecuencias. Debido a la complejidad de su estructura, a menudo es difícil determinar qué parte del vehículo ha sido la causa inmediata del siniestro. Las mejoras en los vehículos se centran principalmente en la potencia, la velocidad y, crucialmente, las medidas de seguridad.
Aspectos del Vehículo
Datos Administrativos
Son una serie de documentos regulados por las normas jurídicas, e incluyen:
- Permiso de Circulación: Documento que acredita la propiedad del vehículo, fecha de matriculación, marca y modelo, y el uso al que está destinado.
- Tarjeta de Inspección Técnica (ITV): Contiene datos técnicos como el peso, la longitud, la distancia entre ejes, etc.
- Seguro Obligatorio: Póliza de seguro de responsabilidad civil.
Elementos Técnicos de Seguridad
Se dividen en elementos de seguridad pasiva o activa:
- Seguridad Activa: Se ejercen mientras el vehículo está circulando y pueden ser manejados por el conductor. Su función principal es evitar el accidente. La componen los siguientes elementos: condiciones ergonómicas, visibilidad, señalización y sistemas de control del vehículo.
- Seguridad Pasiva: Son los encargados de minimizar los daños en las personas o cosas transportadas una vez que el accidente ha ocurrido. Ejemplos incluyen: refuerzos laterales, frontales, cinturones de seguridad y airbags.