Factores Clave del Aprendizaje Humano: Inteligencia, Actitud y Motivación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Aprendizaje Humano

Las personas tenemos que aprender muchas de nuestras habilidades y conductas. Algunas las adquirimos de manera natural y sencilla, pero otras mecanismos psicológicos, excepto algunas de las habilidades denominadas innatas o de supervivencia –como agarrar, succionar, etc. Para que el aprendizaje sea efectivo, es necesario estar motivado y tener la oportunidad de ejecutar la conducta aprendida. Todo aprendizaje se puede modificar por un aprendizaje posterior.

Factores que Favorecen el Aprendizaje

Existen determinados factores de carácter individual que influyen:

  • La inteligencia o capacidad para aprender
  • La actitud
  • La motivación
  • La maduración
  • La experiencia previa

¿Qué es la Inteligencia?

La inteligencia es la capacidad que tiene una persona para razonar, tener conocimiento de las cosas, comprender y crear. No todas las personas tienen desarrollada esta capacidad en el mismo grado.

La Actitud

La actitud no se puede entender como una reacción de corta duración, sino que se trata de una tendencia, es decir, de un estado mental más o menos estable que es difícil modificar. Podemos diferenciar entre actitudes positivas, que son las que favorecen una conducta, y actitudes negativas, que son las que la dificultan. Por ejemplo, una persona puede tener una actitud negativa para participar en actividades grupales; si es así, será muy difícil que puedas motivarla y comprometerla en una actividad de este tipo. En este caso, para intervenir, el primer paso consistirá en modificar su actitud; una vez que muestre una mejor predisposición, motivarla será mucho más fácil.

La Motivación

Que la actitud está en la base de la motivación y que esta es determinante en la conducta y en el aprendizaje. Podemos definir la motivación como una especie de fuerza que incita al individuo a realizar una determinada acción. La motivación es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que, ante una situación dada, orienta nuestra acción y hace que obremos y nos comportemos de una manera concreta. La motivación también influye en la memoria, en el sentido de que mejora el recuerdo de lo aprendido. Memorizar no supone meramente conservar. Gracias a la motivación, seleccionamos determinadas informaciones –que son las que retenemos– y no otras. Por ejemplo, cuando vemos una película y luego la relatamos a otra persona, le contamos los aspectos que más nos impresionaron o que llamaron particularmente nuestra atención.

Entradas relacionadas: