Factores Clave para el Confort Térmico en Edificaciones: Temperatura, Humedad y Más
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Factores Clave para el Confort Térmico en Edificaciones
El confort térmico se define como la sensación de satisfacción con el ambiente térmico que nos rodea. Depende de la combinación de varios factores externos, debiendo estar situados los más importantes entre los siguientes valores:
- Temperatura del aire ambiente: entre 18 y 26 ºC
- Humedad relativa: entre el 40 y el 65 %
- Temperatura radiante media de las superficies del local: entre 18 y 26 ºC
- Velocidad del aire: entre 0 y 2 m/s
Aislamiento Térmico
Entendemos por aislamiento térmico la barrera que establecemos para evitar o disminuir en lo posible los intercambios de calor entre el interior y el exterior de la construcción. Hay que hacer hincapié en la homogeneidad del aislamiento en toda la construcción, ya que de nada sirve aislar muy bien ciertas zonas si luego dejamos escapar el calor por otras o a través de puentes térmicos, zonas sin aislamiento, que existan por una mala ejecución de los aislamientos.
Calor
El calor es una energía en tránsito entre dos cuerpos con distinta temperatura. La transmisión de calor entre dos cuerpos se puede realizar de diferentes maneras:
- Conducción: se produce cuando se ponen en contacto dos cuerpos a distinta temperatura. La energía pasa del de mayor al de menor temperatura.
- Convección: es el debido al movimiento de aire a diferentes temperaturas entre dos zonas. Aumenta la energía en la zona donde se traslada el aire caliente y disminuye en la que se coloca el frío.
- Radiación: es una transmisión a distancia sin contacto entre los cuerpos, como la energía que nos llega del sol.
Clima
Viene definido por el conjunto de todas las condiciones atmosféricas, temperatura, humedad, precipitaciones, viento, radiación solar, etc., característicos de una zona. Se puede hacer una clasificación climática en tres grandes grupos o tipos de clima: cálidos, fríos y templados.
- Clima cálido: temperaturas agradables durante todo el año y alta radiación solar.
- Clima frío: bajas temperaturas y reducida radiación solar.
- Clima templado: los veranos son secos y los inviernos lluviosos, con temperaturas intermedias.
Ventilación
El objetivo de la ventilación es la renovación de la masa de aire del interior de los edificios. Aprovechando esta renovación podemos conseguir climatizar diferentes espacios. Dependiendo de la forma en la que se produzca la ventilación podemos distinguir varios tipos:
- Ventilación natural: La ventilación natural es la generada de forma espontánea mediante corrientes de aire producidas por el viento al abrir los huecos existentes en el cerramiento de los edificios.
- Ventilación forzada: La ventilación convectiva o forzada se basa en las diferencias de temperatura de las masas de aire.
Importancia del Aislamiento
El aislamiento es un aspecto fundamental a la hora de diseñar y construir un edificio, ya que contribuye a que la transmisión de calor desde el interior al exterior o viceversa sea más dificultosa. Toda la energía que consigamos retener en los días fríos dentro del edificio no habrá que reponerla mediante calefacción, y la que consigamos que no entre en los días calurosos no habrá que extraerla mediante refrigeración. El aislamiento vendrá determinado por el tipo de materiales constructivos y de aislamiento aplicado y del grosor de los mismos. Normalmente está conformado con materiales de poca masa como espumas o plásticos, que deben ser colocados de manera eficiente para que se eviten en lo posible las pérdidas caloríficas generadas por las infiltraciones y los puentes térmicos.