Factores Clave en el Consumo y Evolución de las Relaciones Económicas
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Factores que Influyen en el Consumo Individual
El individuo, al enfrentarse a la decisión de qué bienes consumir, considera sus gustos y preferencias personales. Cada persona, según sus necesidades y gustos, establece una jerarquía de preferencia sobre los bienes disponibles. Sin embargo, existe una limitación fundamental: el ingreso. Este representa el límite máximo de bienes que puede adquirir. Además, el individuo debe considerar los precios de cada producto. La decisión final de consumo se basa en la ponderación de estos tres elementos: necesidades y gustos, ingreso y precios.
Relaciones entre Personas y Bienes en Diferentes Sistemas Económicos
Esclavismo
En el sistema esclavista, el amo poseía tanto a las personas (esclavos) como a los bienes. Por lo tanto, tenía control absoluto sobre todo el proceso de producción, distribución y consumo. El amo distribuía los bienes, proporcionando a los esclavos únicamente lo indispensable para su supervivencia.
Feudalismo
En el feudalismo, el señor feudal era propietario de los recursos naturales y el capital, pero no de los trabajadores (siervos).
Capitalismo
En el capitalismo, tanto los capitalistas como los trabajadores son, en teoría, libres para establecer contratos entre ellos. Sin embargo, en la práctica, algunos pueden tener una posición de mayor poder que otros.
La Ciencia Económica: Definición y Características
La ciencia económica es una ciencia social que estudia las formas que adquiere el proceso de producción, distribución y consumo, estableciendo las distintas relaciones entre las personas en la sociedad y entre esas personas y los bienes.
Se diferencia de ciencias naturales o exactas, que tratan leyes naturales, en varios aspectos:
- El objeto de estudio de la ciencia económica evoluciona con la sociedad.
- El ser humano puede influir en los procesos económicos; es decir, puede incidir sobre el objeto de estudio. El comportamiento humano no es totalmente predecible.
- No es posible experimentar, aislar y reproducir fenómenos económicos en un laboratorio para observar su comportamiento.
La ciencia económica es, por lo tanto, una ciencia subjetiva. El economista, como sujeto que estudia con disciplina científica las cuestiones económicas, es al mismo tiempo parte del objeto de estudio. Esta dualidad dificulta alcanzar una objetividad absoluta.
Economía Positiva y Normativa
Economía Positiva
Analiza los hechos económicos tal como son. Se basa en tres expresiones clave: Los recursos son escasos frente a necesidades infinitas, por lo tanto, lo fundamental es utilizarlos eficientemente.
Economía Normativa
Se refiere a consideraciones éticas o juicios de valor sobre los hechos económicos.
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) representa el conjunto de combinaciones de factores productivos y/o tecnologías con los que se alcanza la producción máxima. Refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que una sociedad puede producir en un período determinado, dados unos factores de producción y conocimientos tecnológicos específicos. La economía normativa considera la ética, la ideología y la religión para evaluar un punto sobre la FPP.