Factores Clave del Consumo, Inversión y Equilibrio Macroeconómico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Otros factores que influyen en el consumo

  • Nivel de renta: Influye sobre el consumo de las familias. Aumenta la renta, aumenta el consumo, pero con menor proporción.
  • Riqueza real de las familias: Compuesta por el conjunto de todo tipo de activos en poder de la familia, obtenidos a través del ahorro, herencias o donaciones.
  • El tipo de interés: Consiste en la retribución porcentual de los activos financieros.

Inversión

Invertir: Supone adquirir bienes, no para su consumo inmediato, sino para utilizarlos en la producción de otros bienes.

Los bienes dedicados a la inversión, se clasifican en tres categorías:

  • Existencias: Reflejan el capital circulante.
  • Inversión en planta y equipo: Representa el capital fijo y se refiere a la adquisición de maquinaria, construcción de fábricas, etc.
  • Viviendas e infraestructuras: Construcción de viviendas.

El estudio de la inversión es muy complejo, pues no mantiene unas pautas estables como el consumo. Depende de factores como:

  • El tipo de interés
  • Las expectativas empresariales
  • Los beneficios empresariales acumulados
  • La capacidad instalada
  • La renta de la economía

La demanda de inversión siempre es la misma sea cual sea el nivel de renta.

El Equilibrio del Mercado de Bienes y Servicios

El punto de equilibrio al que tiende la economía se produce cuando la renta es igual al gasto total y a la producción.

En una economía cerrada y sin intervención del Estado, el total del gasto o la demanda agregada se compone del consumo y la inversión.

La función de gasto total es la suma de las funciones de consumo e inversión.

Si el interés sube, se invierte más.

Ahorro = inversión

Bienes de consumo ----- consumo

Bienes de capital -------- inversión

La inversión (realizada en dinero) debe generar una producción de un valor superior a dicha inversión.

Las Magnitudes Macroeconómicas

Las magnitudes agregadas recogen la suma de valores individuales o microeconómicos.

El análisis del flujo circular de la renta, establece tres posibilidades para acercarse a la medición de la riqueza de un país:

  • La producción: Recoge la oferta agregada de todos los bienes y servicios producidos por las empresas.
  • La renta: Recoge los pagos realizados por las empresas como contraposición por la utilización de los factores productivos.
  • El gasto: Recoge la demanda agregada de todos los sectores económicos. Se compone del consumo, la inversión, el gasto público y el saldo neto exterior.

Dificultades en la Medición de las Variables

Variación de los precios

Valor a precios corrientes = precios del año x cantidades del año.

Valor a precios constantes = precios año base x cantidades del año.

Cuando se compara una variable a precios corrientes durante dos años consecutivos, su diferencia representa una variación nominal.

Cuando se compara una variable a precios constantes durante dos años consecutivos, su diferencia representa una variación real.

Heterogeneidad de los productos

Para poder medir una variable macroeconómica es necesario agregar valores que no son homogéneos.

El valor se obtiene de multiplicar la cantidad de bienes y servicios producidos de cada tipo, por su precio unitario y el resultado se expresa en unidades monetarias que sí son susceptibles de ser sumadas entre sí.

La doble contabilización

Para evitar contabilizar dos veces la misma partida, se consideran sólo los bienes finales y no los bienes intermedios que contribuyen a producir aquellos.

Actividades económicas que no se contabilizan

Si una mujer que trabaja fuera de casa contrata una asistenta genera la contabilidad nacional. Si se queda en casa realizando ella misma las tareas domésticas no se contabilizaría ninguna renta.

La fiabilidad de los datos

Es el problema de naturaleza estadística. Al existir sistemas diferentes en los distintos países se pueden plantear problemas sobre la bondad de la estimación y credibilidad de los datos.

La economía sumergida o encubierta recoge todas aquellas actividades que no son ilegales o se realizan al margen de las obligaciones oficiales de carácter fiscal o laboral.

Magnitudes relacionadas con la producción

El PIB

Es el valor de la producción de todos los sectores productivos que conforman la economía de un país. Esto implica la contabilización de la producción tanto de empresas extranjeras como de empresas del mismo país, siempre y cuando sea dentro de las fronteras de dicho país.

El PNB

Es el valor de la producción de las empresas de un país, dentro y fuera del propio país.

El PNB se diferencia del PIB en que muestra la producción generada por los factores productivos propiedad de los habitantes del país, con independencia de que se produzcan o no en su interior.

La amortización es un concepto contable que recoge la pérdida de valor que se produce en el capital productivo por su uso o por la obsolescencia.

PNN = PNB – Amortizaciones (concepto contable que recoge la pérdida de valor que se produce en el capital productivo por su uso o su obsolescencia)

Entradas relacionadas: