Factores Clave en Decisiones de Inversión y Opciones de Financiación Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Factores que determinan las decisiones de inversión
Al tomar decisiones de inversión, es crucial considerar varios factores que pueden influir en el resultado final. A continuación, se detallan los más relevantes:
- Tolerancia al riesgo o seguridad: El riesgo financiero se refiere a la posibilidad de que la rentabilidad final obtenida sea inferior a la esperada. La seguridad, por otro lado, es la capacidad de recuperar el importe invertido al vencimiento de la operación.
- Rentabilidad: Es el beneficio obtenido por el capital invertido en un plazo de tiempo determinado. Una mayor rentabilidad generalmente implica un mayor riesgo.
- Liquidez: Se refiere a la facilidad de convertir una inversión en dinero líquido sin pérdida significativa de valor.
- Fiscalidad: Es importante sopesar y valorar aquellos productos que ofrezcan mayores ventajas fiscales.
- Inflación: La inflación representa la pérdida del poder adquisitivo que afecta a los activos financieros que tienen valores fijos.
- Volumen mínimo de inversión: El importe mínimo requerido puede constituir una restricción para el destino de los fondos excedentes.
- Horizonte temporal: La duración del excedente no tiene por qué coincidir con el vencimiento del producto financiero. Es fundamental alinear el horizonte temporal de la inversión con los objetivos financieros.
El Confirming
El confirming es un servicio financiero que facilita la gestión de pagos a proveedores.
Ventajas para el proveedor
- Elimina el riesgo de impago.
- Permite el descuento de facturas.
- Ofrece información precisa de las facturas a cobrar.
Ventajas para el cliente
- Reduce los costes administrativos.
- Asegura la financiación a los proveedores.
- Mejora la imagen de la empresa hacia los proveedores.
Factoring
El factoring es un contrato mediante el cual una empresa traspasa el servicio de cobranza futura de los créditos y facturas existentes a su favor y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero a que esas operaciones se refieren, menos un descuento.
Funciones del Factoring
- Función de gestión: Externaliza la gestión de cobro a clientes.
- Función de financiación a corto plazo: Permite el anticipo de fondos al cedente.
- Función de garantía: La empresa factor asume el riesgo de insolvencia del deudor.
Ventajas del Factoring
- Mejora la planificación de la tesorería con el anticipo de cobro de las facturas aplazadas.
- Asegura el cobro de las ventas.
- Mejora los ratios de liquidez.
Inconvenientes del Factoring
- Costes más elevados en el factoring sin recurso.
- El factor decide qué clientes y operaciones acepta.
Renting
El renting es un contrato de alquiler a medio o largo plazo de un bien mueble.
Ventajas del Renting
- Permite disponer del bien sin necesidad de comprarlo.
- La cuota y el IVA son deducibles.
- Facilita la renovación de equipos según el desarrollo de nuevas tecnologías.
- Uniformidad y regularidad de los pagos.
Forfaiting
El forfaiting es una modalidad de financiación de exportaciones que consiste en el descuento sin recurso de instrumentos de pago como pagarés o letras de cambio.
Ventajas del Forfaiting
- Liquidez: Permite obtener liquidez inmediata.
- Seguridad: Elimina el riesgo de impago.
- Mantenimiento de las líneas crediticias con bancos.
- Mejora de la posición financiera de la empresa porque permite fraccionar el pasivo corriente sin afectar al pasivo.
- Todos los gastos son deducibles.
Desventajas del Forfaiting
- Necesidad de que el efecto sea avalado.
- Costes financieros.
Diferencias entre Leasing Financiero y Renting
Aunque ambos son contratos de arrendamiento, existen diferencias clave:
- En el leasing financiero, el arrendatario está obligado a conservar el bien y a asumir los gastos de mantenimiento, mientras que en el renting el arrendador se hace cargo de todos los gastos.
- En el leasing, el arrendador soporta el riesgo de la inversión, mientras que en el renting el arrendatario soporta el riesgo sobre el bien.
- El leasing financiero incorpora la opción de compra después de finalizar el contrato, mientras que el renting no la incluye al vencimiento.
- En el leasing, son gastos deducibles las comisiones, intereses y amortizaciones, mientras que en el renting toda la cuota es deducible.