Factores Clave en el Desarrollo Infantil: Neurociencia, Herencia y el Impacto del Entorno Social
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Neurobiología y Desarrollo Cerebral Temprano
Los actuales avances en la tecnología de la investigación han permitido estudiar con mayor detalle el desarrollo cerebral. Desde el nacimiento hasta los 10 años, se produce un crecimiento geométrico de las conexiones nerviosas en la persona. Por ello, la estimulación temprana es de vital importancia, ya que resulta difícil recuperar determinadas funciones en la edad adulta.
Intercambio entre Herencia y Medio Ambiente en el Desarrollo
La herencia nos predispone con relación a ciertos aprendizajes, pero el medio ambiente determina sus alcances o limitaciones. Nuestra inteligencia puede estar predeterminada por los genes que heredamos, pero el hogar y, especialmente, nuestras elecciones y decisiones tienen un gran efecto en el nivel mental.
Por ejemplo: los individuos con trisomía del cromosoma 21 (síndrome de Down), que origina un retraso mental, aun en este caso extremo, un ambiente estimulante desarrollará sus potencialidades, permitiendo una mayor autosuficiencia y una mejor adaptación.
El Enfoque Ecológico de Bronfenbrenner: Niveles de Contexto
El enfoque ecológico identifica las influencias del medio ambiente social sobre la vida del individuo. Estos niveles sociales forman un contexto global que impacta directamente en el desarrollo.
Microsistemas
Ambientes donde el niño se halla diariamente e incluye las relaciones que establece. Ejemplos: la familia, la escuela, el grupo de amigos.
Mesosistemas
Es la interconexión de situaciones que incluyen a la persona en desarrollo, comprendiendo dos o más microsistemas. Ejemplos: la relación entre la familia y la escuela, o entre los padres y los compañeros del niño.
Exosistemas
Incluye nexos entre dos o más situaciones de las cuales al menos una no contiene directamente al niño, pero le afecta. Ejemplos: el trabajo de los padres, los vínculos con el vecindario, las relaciones con la comunidad o las políticas de la guardería.
Macrosistemas
Incluye la estructura sociopolítica más amplia en la que el menor está inserto, abarcando aspectos culturales, valores, ideologías y normas provenientes del aparato estatal. Por ejemplo, las políticas educativas o las normas culturales sobre la crianza que pueden influir en cómo un niño en la guardería se contacta con los demás, afectando la creación de lazos afectivos.
Cronosistemas
Abarca lo que sucede con la persona y el medio ambiente en el transcurso del tiempo, incluyendo transiciones y cambios. Ejemplos: mudanzas, cambios en la estructura familiar (divorcio), o eventos históricos que afectan a la sociedad.
En resumen, el enfoque ecológico destaca la variedad de factores ambientales que intervienen en el desarrollo humano, ofreciendo una visión integral de las influencias contextuales.