Factores Clave en el Desarrollo y Manejo del Ganado: Crecimiento, Cruces y Señalización Ovina

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Crecimiento normal: Se refiere al aumento de peso y desarrollo fisiológico inherente a la especie, raza, sexo y edad de los animales.

Crecimiento muscular: La funcionalidad de los músculos va cambiando con el objetivo principal del desplazamiento. En el toro adulto, la musculatura debe adquirir un gran reforzamiento del tren posterior: paletas y lomo, para su nueva función de sexualidad.

Desarrollo de grasas: La grasa, como ya se enunciara, es importante porque le da el sabor a la carne y permite que ésta dure más y no se deshidrate.

Crecimiento compensatorio: El crecimiento compensatorio consiste en lograr que un animal manifieste su máximo potencial genético, aún después de una restricción alimenticia.

Heterosis: Es un fenómeno genético que se expresa en el individuo en una mayor respuesta de un carácter que la del promedio de los padres.

Cruzamientos

Cruzamiento rotacional con 2 razas: En este sistema, las hijas de la raza “A” son cruzadas con el toro “B” y viceversa.

Cruzamiento rotacional con 3 razas: Se mejoran más los caracteres deseables de las distintas razas y se logra expresar mejor el vigor híbrido, lográndose con tres razas hasta un 86% del vigor híbrido. Cada vaca es cubierta con aquel toro que está menos representado en su genotipo.

Cruzamiento rotacional con 4 razas: Logramos introducir genética adicional, que nos permite mayores características. El vigor híbrido se expresa prácticamente al máximo, para un rebaño de cría.

Manejo Ovino: La Señalización

Oveja:

¿Qué es la señalada?: Se realiza en las orejas del ganado y su objetivo es la identificación del ganado, permitiendo conocer la edad, propiedad y sexo del animal.

Importancia de la señalada:

  • Selección de ovejas y corderos.
  • Conocer la cantidad de corderos nacidos, ovejas sin parto, recuento total del ganado.
  • Apreciar el tipo y porcentajes de malformaciones de patas, mandíbulas, lenguas y otras.

Sistema de castración: Cuchillo, pinza Burdizzo y elastración.

¿A quiénes o cuándo se realiza la señalada?:

  • Después de 10 días que se haya verificado el último parto.
  • Cuando el cordero tiene entre 15 y 45 días.
  • En la zona sur se practica entre los 2 a 2 ½ meses.

Entradas relacionadas: