Factores Clave del Desarrollo Socioeconómico: Teorías, Causas y Medición

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Durante la posguerra, gobiernos y economistas comenzaron a interesarse en el nivel de desarrollo alcanzado por los países en torno a tres factores: forma de producción, modos de organización del trabajo y cambios tecnológicos.

Dimensiones del Desarrollo

Desarrollo Económico: Capacidad productiva de un país, aquella riqueza que una sociedad puede alcanzar según el tipo de producción en el que se haya especializado.

Desarrollo Humano: Calidad de vida de las personas, vinculada con la distribución de la riqueza.

Evolución del Enfoque del Desarrollo

A fines del siglo XIX, con la implementación de políticas neoliberales, el análisis del desarrollo se limitó casi exclusivamente a lo económico, dando mayor importancia a:

  • Crecimiento de capital
  • Explotación de recursos humanos
  • Bienestar material individual

Cuanto más eficiente es el manejo del entorno a través de las fuerzas productivas, mayor es el grado de desarrollo en la sociedad.

Teorías del Desarrollo

Teoría Clásica

Considera que el desarrollo era una meta que todos los países podían alcanzar a través del crecimiento industrial, la manufactura y el capital como factor principal. No tenía en cuenta el subdesarrollo.

Teoría de la Modernización

Sostenía que las sociedades modernas eran más productivas y presentaban funciones e instituciones políticas definidas. Propone 5 fases de desarrollo:

  1. Sociedad tradicional
  2. Condición previa al despegue
  3. Proceso de despegue
  4. Camino hacia la madurez
  5. Sociedad de alto consumo

Teoría de la Dependencia (1950-1970)

La producción y generación de riquezas de algunos países estaba sometida a las condiciones establecidas por otros países. El comercio interno no beneficiaba a todos por igual y profundizaba la pobreza de otros países.

Ley del Desarrollo Desigual y Combinado

El factor más importante para el progreso humano es el dominio que la sociedad ejerce sobre su entorno y medios de producción.

Causas del Desarrollo Desigual

Era del Imperialismo (1875-1914)

Las potencias europeas ocuparon territorios de América, Asia, Oceanía y África para extraer materias primas y abastecer los procesos de industrialización de sus países. Algunos producían productos manufacturados (periféricos) y otros eran productores de materia prima (centrales). Las potencias usaban estas materias primas para producir y así se beneficiaban vendiendo productos con mayor valor. Exportar productos industriales es más beneficioso que exportar materias primas.

Después de la Crisis Mundial de 1930

Los países industrializados dejaron de comprar materias primas al exterior y comenzaron a abastecerse internamente, iniciando una nueva etapa caracterizada por la implementación de políticas proteccionistas por parte de las potencias. Algunos países productores de materias primas intentaron desarrollar su propia industria.

A partir de la Globalización

Países que habían iniciado un proceso de industrialización fueron elegidos por empresas multinacionales para instalar plantas fabriles. Estos nuevos países ofrecían ventajas como bajos salarios, incentivos impositivos y buen nivel de producción.

Indicadores de Desarrollo

PBI (Producto Bruto Interno)

Es el valor monetario de los bienes finales producidos por un país en un tiempo determinado. Se refiere a la producción interna del país.

IDH (Índice de Desarrollo Humano)

Es un indicador para medir la calidad de vida de los habitantes en diferentes países. Clasifica los países en grupos según su calidad de vida y desarrollo humano: muy alto, medio y bajo. Considera tres aspectos de la sociedad: económicos, educativos y sanitarios.

IPH (Índice de Pobreza Humana)

Permite estudiar específicamente la pobreza definida como una privación de oportunidades. El IPH se calcula de manera separada para los países ricos y pobres. Considera la esperanza de vida, la falta de educación básica y la dificultad para acceder a servicios y recursos públicos y privados.

PBI, IDH e IPH en el Mundo

Los países industrializados fueron los de PBI más alto. El crecimiento económico no coincide permanentemente con el desarrollo humano.

Entradas relacionadas: