Factores Clave en el Desarrollo Turístico: Internos y Externos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Factores Clave en el Desarrollo Turístico

Factores Internos

Recursos naturales: Elementos de atracción que sirven para la producción de servicios turísticos. Algunos recursos naturales:

Recursos Hídricos: Papel limitador en el desarrollo turístico y problema en el desequilibrio espacial y temporal entre las disponibilidades y demandas.

Riesgos naturales: Los episodios naturales adquieren categoría de riesgo cuando el ser humano intenta modificar, en su provecho, el medio natural: Cambio climático, Disminución de la capa de ozono, Condiciones atmosféricas excepcionales, Terremotos y volcanes.

La planificación de las áreas turísticas debe contener: Análisis de los episodios naturales que ocasionan daños, eventos extraordinarios y su relación con la ocupación del suelo y Propuestas de usos actuales y su capacidad de transformación.

Turismo y sociedad local: Es frecuente que la implantación turística modifique la organización y los usos de los espacios rurales y urbanos. Dos tipos:

  • Diseño de espacios ex novo: construir un espacio turístico nuevo que no tenga en cuenta las estructuras territoriales preexistentes (ej: Cancún).
  • Desarrollos espontáneos: desorganización territorial y debilidad estructural. Cuando el territorio se va adaptando a las necesidades del turismo, se produce una reorganización espacial.

Las zonas de regadío son incompatibles con el desarrollo turístico.

Las zonas donde la economía tradicional está en quiebra, plantean el turismo como remedio para la solución de sus problemas estructurales.

Accesibilidad con las áreas emisoras: La importancia de la conexión entre espacio emisor y receptor influye en el turismo por la evolución de los medios de transporte.

El ferrocarril desarrolló los centros costeros y las estaciones balnearias a finales del siglo XIX.

La aviación civil es responsable del turismo masivo a las costas del Mediterráneo.

El automóvil es responsable del turismo interno e internacional.

Factores Externos

Institucionales: Se valora el papel del sector público, a través de la importancia que da:

  • Las estrategias de desarrollo de la actividad turística.
  • El grado de complejidad de su administración.
  • La coordinación para el funcionamiento del sector.

Objetivos: Mejora de la balanza de pagos, Desarrollo regional, Búsqueda de la diversificación económica, Obtención de ingresos, Captación de recursos vía fiscal y Nuevas oportunidades de empleo.

A nivel regional, las CCAA elaboran planes y estrategias para:

  • La redefinición de su modelo (C. Valenciana, Andalucía, Cataluña, Baleares).
  • Impulsar el despegue (Castilla-León, La Mancha, Asturias).

A nivel nacional, la importancia de los planes y estrategias radica en:

  • Aplicación de instrumentos para el desarrollo de los productos turísticos.
  • Mejora de la oferta actual.
  • Calidad en la prestación de servicios y una cooperación administrativa.
  • Participación activa de los agentes económicos.


Económicos: Se requiere un conocimiento sobre las características estructurales de la demanda: renta, evolución del paro, crisis económica…

Existe una relación entre el nivel de vida de los países y las regiones emisoras y sus efectos en áreas receptoras.

Problemas con las áreas receptoras:

  • Fuerte concentración de los mercados y dependencia entre la economía y el turismo.
  • Hay que ser eficientes en la comercialización y distribución del producto.
  • Se apuesta por la diferenciación para aumentar la competitividad.

Factores económicos importantes son: la política monetaria y los tipos de cambio.

EL PRECIO ES EL INSTRUMENTO MÁS IMPORTANTE EN EL INCREMENTO DE LA OFERTA

Países + baratos = + turismo

Países + caros = - turismo

Descenso de los tipos de interés: el relanzamiento del mercado inmobiliario.

Fenómeno del residencialismo: aumento de la población de la 3ª edad.

Culturales: Nuevos hábitos de consumo y nuevas motivaciones turísticas que influyen en la creación de nuevos productos.

Cambios sociodemográficos: envejecimiento, aumento de la población activa femenina, reducción tiempo de trabajo…

Exigencia calidad ambiental: focalizada en espacios limpios.

Búsqueda de la diferenciación: autenticidad, aprecio medio rural…

Consumidores más activos respecto al tiempo de ocio, con deportes, aventuras…

Sensibilidad por los temas culturales: museos temáticos, grandes eventos…

Económicos: Se requiere un conocimiento sobre las características estructurales de la demanda: renta, evolución del paro, crisis económica…

Existe una relación entre el nivel de vida de los países y las regiones emisoras y sus efectos en áreas receptoras.

Problemas con las áreas receptoras:

  • Fuerte concentración de los mercados y dependencia entre la economía y el turismo.
  • Hay que ser eficientes en la comercialización y distribución del producto.
  • Se apuesta por la diferenciación para aumentar la competitividad.

Factores económicos importantes son: la política monetaria y los tipos de cambio.

EL PRECIO ES EL INSTRUMENTO MÁS IMPORTANTE EN EL INCREMENTO DE LA OFERTA

Países + baratos = + turismo

Países + caros = - turismo

Descenso de los tipos de interés: el relanzamiento del mercado inmobiliario.

Fenómeno del residencialismo: aumento de la población de la 3ª edad.

Culturales: Nuevos hábitos de consumo y nuevas motivaciones turísticas que influyen en la creación de nuevos productos.

Cambios sociodemográficos: envejecimiento, aumento de la población activa femenina, reducción tiempo de trabajo…

Exigencia calidad ambiental: focalizada en espacios limpios.

Búsqueda de la diferenciación: autenticidad, aprecio medio rural…

Consumidores más activos respecto al tiempo de ocio, con deportes, aventuras…

Sensibilidad por los temas culturales: museos temáticos, grandes eventos…

Entradas relacionadas: