Factores Clave en el Diseño y Capacidad de Vías: Tráfico, Niveles de Servicio y Normativas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Condiciones del Tráfico y su Influencia en el Diseño Vial

Características del Tráfico

Las condiciones del tráfico se definen por cuatro factores principales:

  • Características de volumen
  • Composición
  • Distribución por canal
  • Características de los conductores

Condiciones Ideales de una Vía

Las condiciones ideales para una vía incluyen:

  • Terreno llano
  • Ancho del canal de 3.60 metros
  • Ausencia de tramos sin visibilidad de paso
  • Distribución del tráfico 50-50
  • Velocidad de proyecto de 95 km/h
  • Ningún impedimento al tránsito de paso

Niveles de Servicio y Capacidad Vial

Nivel de Servicio que Representa la Capacidad de una Vía

El nivel de servicio E se considera la capacidad de cualquier vía.

Características de los Niveles de Servicio

  • B: Rango de flujo estable, velocidades deseadas, relativamente afectada.
  • C: Usuarios individuales se ven afectados de forma significativa por las interacciones con otros usuarios, la velocidad se ve afectada por la presencia de otros, la capacidad de maniobra comienza a ser restringida.
  • D: Circulación de densidad elevada, velocidad y libertad de maniobras restringidas.
  • E: El funcionamiento está en o cerca del límite de su capacidad, velocidad baja.
  • F: Representa condiciones de flujo forzado. En estos lugares se forman colas.

Clasificación de las Vías

Clasificación Geométrica

Según su geometría, las vías se clasifican en:

  • Autopistas
  • Carreteras
  • Calles
  • Avenidas

Clasificación Funcional de Vías Urbanas

Las vías urbanas se clasifican funcionalmente en:

  • Arteriales
  • Colectoras
  • Locales

Clasificación Administrativa según Normas Venezolanas

Según las normas venezolanas, la clasificación administrativa de las vías es:

  • Troncales
  • Locales
  • Ramales
  • Subramales

Criterios de Diseño Vial según Normas Venezolanas

Los criterios o controles de diseño según las normas venezolanas incluyen:

  • Vehículo y volumen de diseño
  • Volumen vehicular
  • Capacidad y nivel de servicio

Conceptos Clave en el Diseño Vial

TPD (Tránsito Promedio Diario)

El TPD es el volumen diario de tráfico que pasa por una sección de una vía durante los 365 días del año.

Factor Hora Pico

El factor hora pico es la relación entre el volumen que ocurre en una hora y la tasa de flujo durante un período especificado de una hora.

Escogencia del Vehículo de Diseño

La escogencia del vehículo de diseño depende de las condiciones particulares de cada interacción, del criterio y experiencia del responsable del proyecto, y de la aprobación del MTC (Ministerio de Transporte y Comunicaciones).

Tasa de Flujo Horario

La tasa de flujo horario es el volumen de tráfico en un período cualquiera expresado como un volumen horario.

Volumen Horario de Diseño

El volumen horario seleccionado para diseñar una vía se conoce como volumen horario obligatorio.

Factor K

El factor de hora pico se identifica con la letra K.

Variación del Factor Hora Pico

Si el tráfico es uniforme durante una hora, el factor hora pico varía entre 0.25 y 1.

Proyección del Tránsito

Factores a Considerar en la Proyección del Tránsito

En la proyección del tránsito se deben considerar:

  • Crecimiento vegetativo
  • Tránsito atraído
  • Tránsito generado por los nuevos desarrollos en el entorno

Diferencia entre Tránsito Atraído y Tránsito Existente

El tránsito existente es el que usa actualmente la vía al momento del proyecto, que consiste en una mejora. El tránsito atraído proviene de otras vías o medios de transporte.

Capacidad Vial

La capacidad vial es el máximo volumen de tráfico que puede pasar por un segmento uniforme de la vía durante un período de tiempo especificado.

Entradas relacionadas: