Factores Clave en el Diseño y Planificación de Carreteras: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Preguntas y Respuestas sobre Diseño y Planificación de Carreteras

Volumen Horario de Diseño

74- El volumen horario seleccionado para diseñar una vía se conoce como: volumen horario de proyecto.

Factores Dominantes en el Trazado de Autopistas

75- Factor que domina el trazado en las autopistas: vehículo de diseño, volumen vehicular, velocidad de diseño, capacidad y nivel de servicio.

Etapas de Diagnóstico en la Planificación de Carreteras

76- Defina las etapas de diagnóstico correspondientes al planeamiento de una carretera:
  • Análisis de la situación actual.
  • Situación futura.
  • Determinación de las operaciones posibles.
  • Selección de las opciones más convenientes.
  • Puesta en práctica de las acciones seleccionadas.

Nivel de Servicio y Capacidad Vial

77- El nivel de servicio que puede considerarse la capacidad de cualquier vía es: C.

Tasa Horaria de Flujo

78-Volumen de tráfico en un periodo cualquiera expresado como volumen horario: tasa horaria de flujo.

Elementos de un Proyecto Vial

79- En el caso de diseño de la construcción de una nueva vía, el proyecto debe incluir:
  • Trazado de la carretera.
  • Explanaciones.
  • Sistema de drenaje de la carretera.
  • Características de los pavimentos.
  • Elementos de señalización.
  • Instalaciones auxiliares.

Volumen Horario de Diseño (Repetición)

80- Volumen horario seleccionado para diseñar una vía se conoce como: volumen horario de proyecto.

Factores Dominantes en el Trazado de Autopistas (Repetición)

81- Factor que domina el trazado de las autopistas: vehículo de diseño, volumen vehicular, velocidad de diseño, capacidad y nivel de servicio.

Factores de Diagnóstico en la Planificación de Carreteras (Repetición)

82-Defina los factores de diagnóstico correspondientes al planeamiento de una carretera:
  • Análisis de la situación actual.
  • Situación futura.
  • Determinación de las operaciones posibles.
  • Selección de las opciones más convenientes.
  • Puesta en práctica de las acciones seleccionadas.

Clasificación de Vías según su Función

83- Las vías según su función se clasifican en: arteriales, colectoras, locales.

Variación de la Velocidad de Diseño

84- La velocidad de diseño debe variar en tramos superiores a 5 km: Verdadero.

Elementos que Afectan la Velocidad de Operación

85- Mencione 3 elementos que no están directamente relacionados con la velocidad de proyecto, pero que un cambio en alguno de ellos afecta directamente la velocidad de operación: peralte, sobreancho, defensas.

Criterios para Seleccionar la Velocidad de Proyecto

86- Mencione 4 criterios para seleccionar la velocidad de proyecto:
  • Entorno físico.
  • Suponiendo condiciones climáticas favorables.
  • La velocidad de diseño no debe variar en tramos cortos, menores a 5 km.
  • La velocidad debe corresponder al tipo de vía que se proyecta.

Condiciones no Ideales en Carreteras de Dos Carriles

87. Condiciones no ideales de carreteras de 2 carriles: baja velocidad, poca velocidad para maniobras, proximidad a otros vehículos.

Capacidad Vial

88- Capacidad vial: máximo volumen de tráfico que puede pasar por un segmento uniforme de la vía durante un periodo de tiempo especificado.

Objetivo del Diseño de Vías

89-¿Cuál es el objetivo de diseño de las vías? Crear una facilidad con valores dimensionales y características de alineamiento tal que el volumen de servicio resultante sea menor al volumen de diseño.

Objetivos de la Planificación Vial y su Relación con la Planificación de Transporte

90- Nombre los objetivos de la planificación vial y su relación con la planificación de transporte:
  • Satisfacer la demanda del transporte y transporte de mercancía.
  • Minimizar el impacto sobre el medio ambiente.
  • Mejora del aspecto estético de la carretera.

Análisis de la Situación Futura

91- Para el análisis de la situación futura es preciso determinar: número y tipo de vehículo.

Entradas relacionadas: