Factores Clave del Entorno Empresarial: Análisis PEST, Fuerzas de Porter y Estrategias DAFO-CAME

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

El Entorno Empresarial y su Impacto

El entorno se define como el conjunto de factores o circunstancias externas a la empresa que pueden afectar su desarrollo y funcionamiento, condicionando su actividad. En la actualidad, el entorno se caracteriza por:

  • Muchos cambios y de forma muy rápida.
  • Globalización de los mercados.
  • Grandes avances tecnológicos, con un aumento del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
  • Importantes cambios sociales, como la inmigración y los nuevos estilos de vida.

Tipos de Entorno: General y Específico

Entorno General o Macroentorno

El entorno general o macroentorno comprende el conjunto de factores que afectan en mayor o menor medida a todas las empresas, independientemente del sector al que se dediquen. Estos factores se pueden clasificar en:

  • Factores políticos: legislación laboral, política fiscal.
  • Factores económicos: crecimiento económico, gasto público.
  • Factores socioculturales: demografía, educación.
  • Factores tecnológicos: uso y coste de la energía.

El análisis de estos factores se conoce como Análisis PEST.

Entorno Específico o Microentorno

El entorno específico o microentorno es el conjunto de factores que afectan a las empresas del mismo sector de actividad. Para analizar este entorno, se utilizan las 5 fuerzas de Porter:

  1. Rivalidad entre competidores: Se refiere a la rivalidad entre las empresas de un mismo sector que compiten directamente. El grado de rivalidad dependerá de:
    • El número de empresas existentes.
    • El grado de crecimiento del sector.
    • La diferenciación del producto o servicio con respecto a los competidores.
    • El exceso de capacidad de producción.
    • Las barreras de entrada y salida.
  2. Amenaza de entrada de nuevos competidores: Cuanto más fácil sea el acceso de nuevas empresas al sector, mayor será la competencia. Factores a considerar:
    • Necesidad de realizar grandes inversiones.
    • Fuerte posicionamiento de las empresas existentes.
    • Políticas reguladoras de la Administración que imponen requisitos difíciles de cumplir.
    • Ventaja competitiva consolidada de las empresas del sector.
    • Poder de las empresas existentes en el sector para expulsar a las nuevas.
    • Dificultad de acceso a los canales de distribución.
  3. Amenaza de productos sustitutivos: Un producto sustitutivo es aquel que satisface la misma necesidad que otro.
  4. Poder de negociación de los proveedores: A menor cantidad de proveedores, mayor será su poder de negociación, ya que al no existir una amplia oferta de materias primas, estos pueden aumentar sus precios y establecer sus condiciones. Este poder aumenta cuando:
    • Hay escasez de materias primas sustitutivas.
    • El coste de cambiar de una materia prima a otra es alto.
    • La localización de la empresa está lejos de los proveedores.
  5. Poder de negociación de los consumidores: Es la fuerza con la que cuentan los consumidores para obtener buenos precios y condiciones. Este poder aumenta cuando:
    • No hay diferenciación del producto.
    • Los consumidores compran grandes cantidades.
    • Existen marcas o productos sustitutivos, por lo que los consumidores pueden cambiar de producto fácilmente.

Análisis DAFO: Identificando Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas

El análisis DAFO es una herramienta que permite estudiar la situación interna de una empresa y la del entorno que la rodea. Se compone de:

  • Debilidades: Factores internos que representan los puntos débiles de la empresa.
  • Amenazas: Factores externos que pueden impedir la ejecución de la estrategia empresarial.
  • Oportunidades: Factores ajenos a la empresa que favorecen su desarrollo.
  • Fortalezas: Conjunto de recursos internos que representan las ventajas competitivas de la empresa.

Para realizar el análisis DAFO, se deben detectar y analizar los factores internos y externos por separado. Esta descomposición permite identificar qué circunstancias dependen de la propia empresa y cuáles escapan a su control.

Factores Internos a Considerar en el Análisis DAFO

  • Producción.
  • Recursos humanos y organización.
  • Finanzas y patrimonio.
  • Marketing y distribución.

Factores Externos a Considerar en el Análisis DAFO

  • Mercado y clientela.
  • Sector y competencia.
  • Entorno general (Análisis PEST).

Análisis CAME: Definiendo Estrategias a Partir del DAFO

El análisis CAME, que proviene de los verbos Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar, es una ampliación del análisis DAFO. Mientras que el DAFO proporciona un diagnóstico de la situación, el CAME sirve para definir las acciones a realizar. Se pueden identificar cuatro tipos de estrategias:

  • Supervivencia: La empresa se centra en afrontar las amenazas.
  • Defensa: Conservar y potenciar las fortalezas propias.
  • Ataque y Posicionamiento: Utilizar al máximo las fortalezas para aprovechar las oportunidades.
  • Reorientación: Sacar el máximo partido de las oportunidades detectadas y corregir las debilidades de la empresa.

Tipos de Entorno Según su Complejidad y Dinamismo

  • Complejidad: Determinada por el número de variables externas que tienen relevancia o un impacto significativo en la empresa. Se clasifican en simples y complejos.
  • Dinamismo: Se refiere a la velocidad con la que cambian estas variables. Se clasifican en estables y dinámicos.

Entradas relacionadas: