Factores Clave para el Éxito Educativo: Familia, Esfuerzo y Calidad Docente
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Factores Clave en la Educación: Análisis de Diversas Perspectivas
Autores y Conceptos Clave
- A. de Tiana: (Sin información adicional proporcionada)
- René Girard: (Sin información adicional proporcionada)
- Ferdinand Tönnies: Gesell y Gemel (Probablemente se refiere a Gemeinschaft y Gesellschaft)
- Max Weber: Hecho social
- Alexis de Tocqueville: Democracia en América (Tiranía de la mayoría)
- Christina Hoff Sommers: Educación de chicos y chicas
- Posiciones y expectativas familiares: Educar en valores (el colegio es un apoyo, participación de las familias)
- Inger Enkvist: Alumnos no lectores (se pide autonomía al alumno, conducta ordenada).
- Philippe Luçat: Disciplina y política educativa (colegio único, métodos activos y formación docente poco intelectual). Niños autodidactas y eso genera inseguridad. Importancia del vocabulario y la rapidez.
Estudio de jóvenes magrebíes: Los chicos no estudian fuera del colegio. Llegan al bachillerato y se ven los peores resultados. En la universidad van perdidos, no tienen cualidades para entrar en el mercado laboral. Cultura de provocación. Violencia urbana: necesitan reparar daños con la lectura (modelos a seguir).
Capital Social, Educación Escolar y Territorio
Casares y Vila: La escuela para todos sí, pero no la misma. La educación sería un bien de consumo mediante cheque escolar. Joint Venture: dos o más elementos que no implican fusión; cada elemento conserva su independencia para poner en común los elementos necesarios.
Planes educativos:
- Establecer cooperación entre agentes educativos.
- Establecer cooperación con agentes de educación no formal.
- Establecer protocolo de relación con servicios sociales.
- Colaborar con vecinos.
Multiculturalidad
Gregorio Luri: Una cosa son las preferencias de los alumnos y otra que los adultos las acepten. Multiculturalismo: Promete defender la integridad cultural de otro. Busca una nueva figura política: el urbanita, ciudadano del mundo. La escuela busca ahora el triunfo personal, no comunitario. Relativismo: Ideología antipedagógica. No es bueno cambiar el rumbo de la educación en cada gobierno, ser fiel al futuro y al pasado. Optimismo: Todos critican la escuela. La pérdida de autoridad de los profesores radica en la pérdida de prestigio social, y eso provoca pérdida de autoridad. Aportar soluciones, no solo criticar.
Pedagogía y Autonomía de la Comunidad
Gregorio Luri: Estrategia Napoleón (la escuela debe dar al niño capacidades para ser ciudadano). Método: 1. Activista. 2. Explícito (no preocuparse si no entienden algo, porque la dificultad se supera con la visión global de la obra, lo que acelera el ritmo de aprendizaje). Motor de la motivación: éxito y confianza. Pasos:
- Presentar el tema.
- Refrescar conocimientos.
- Presentar el contenido.
- Los alumnos trabajan.
- Evaluación del progreso.
- Planificar actividades de recuperación.
Teoría Hola (revista...). PISA... La fórmula del éxito no existe.
Importancia del Esfuerzo del Alumno
Inger Enkvist: El abandono escolar en EE. UU. provoca: 1. Concienciar a los alumnos de la importancia de la educación. 2. Atrajo a personas cualificadas para ejercer de profesor. Se cuestiona por qué no va bien la educación con todo el dinero que se ha invertido. Importancia de la voluntad y el esfuerzo.
Importancia de la Calidad de la Enseñanza
Inger Enkvist: Es importante que el profesor conozca la materia y no la pedagogía. Es importante el apoyo de la familia.
The Learning Gap: Las escuelas asiáticas obtienen mejores resultados. Comparación entre Asia y EE. UU. Se destacan los siguientes factores:
- Tener muchas expectativas en los alumnos.
- No tolerar el absentismo.
- Ambiente tranquilo y ordenado.
- Competición.
- Apoyo psicológico.
- Formular metas.
- Importancia del niño.
- Ofrecer una enseñanza de calidad.
- Completar la enseñanza de los profesores.