Factores Clave en la Fijación de Precios: Estrategias y Entorno Competitivo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Objetivos de la Fijación de Precios

Las empresas establecen diferentes objetivos al fijar los precios de sus productos o servicios. Estos objetivos pueden clasificarse en:

  • Objetivo Orientado a la Situación Actual: Las empresas buscan maximizar sus utilidades, ya sea ajustando precios en un entorno competitivo o estabilizándolos.
  • Objetivo Orientado a la Permanencia en el Mercado: Este objetivo es menos frecuente. Se prioriza la supervivencia de la empresa en el mercado, a menudo debido a una alta competencia o dificultades para adaptarse a los cambios. En estos casos, las empresas pueden reducir precios, dando menos importancia a las utilidades y priorizando cubrir los costos. Ejemplos: Movistar y Big Cola (en determinados contextos).
  • Objetivo de Liderazgo en Calidad del Producto: Algunas empresas se enfocan en ser líderes en calidad. Como consecuencia, el precio de sus productos suele ser superior al de la competencia.

Factores que Influyen en el Precio

Diversos factores, tanto internos como externos, influyen en la determinación del precio de un producto o servicio:

El Microambiente

El comportamiento de los agentes del microentorno afecta directamente a los precios. Estos agentes incluyen:

  • Organización (estructura interna y costos)
  • Consumidores (preferencias y poder adquisitivo)
  • Competencia (estrategias de precios de los competidores)
  • Proveedores (costos de los insumos)
  • Bienes Sustitutos (disponibilidad y precios de alternativas)

El Macroambiente

Los factores del macroentorno influyen en el precio, principalmente a través de los costos. Estos factores son:

  • Culturales
  • Tecnológicos
  • Económicos
  • Ecológicos
  • Legales

Tipos de Competencia y su Impacto en los Precios

La estructura del mercado y el tipo de competencia influyen significativamente en las decisiones de precios:

  • Competencia Pura: Muchos compradores y vendedores comercializan un producto básico uniforme (ej: trigo, cobre). No hay un control significativo sobre el precio por parte de un solo actor.
  • Competencia Monopolística: Muchos compradores y vendedores, pero con un rango de precios, no un precio único. Los productos pueden diferenciarse en calidad, características o servicios asociados.
  • Oligopolio: Pocos competidores en el mercado. A menudo producen productos similares. Las decisiones de precios de una empresa afectan a las demás.
  • Monopolio: Un solo vendedor controla el producto o servicio, teniendo un gran poder para fijar precios.

Ley de la Oferta y la Demanda

  • Ley de la Oferta: Cantidad de producto que las empresas están dispuestas a ofrecer a diferentes precios en un período determinado, manteniendo constantes otros factores.
  • Ley de la Demanda: Cantidad de productos que los consumidores están dispuestos a adquirir a diferentes precios en un período determinado.

La interacción entre la oferta y la demanda es fundamental para la determinación del precio de equilibrio en el mercado.

Entradas relacionadas: