Factores Clave en la Formación del Vínculo de Apego Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Factores que Influyen en la Formación del Apego

  • La Presencia Mantenida

    Estos estudios nos indican que para que se produzca el desarrollo emocional normal es necesario haber podido establecer un lazo afectivo estable en los primeros momentos de vida.

  • La Calidad del Cuidado y Características del Bebé

    La formación del apego en el niño está afectada por las características de ambos miembros de la relación:

    • La persona que lo cuida: La sensibilidad de la madre es la clave para que el niño pueda establecer una relación de apego seguro. Esta sensibilidad es la capacidad para darse cuenta de las señales que el pequeño emite y poder responder a ellas.
    • Las del bebé: El temperamento influye en el tipo de apego. Los niños con temperamento difícil pueden establecer un apego seguro si reciben la atención y el cuidado emocional necesario.
  • Sincronía en la Relación

    Es una interacción coordinada, un diálogo en el que es importante la sensibilidad de la figura de apego para responder a las señales del bebé, estimulándole, hablándole, jugando con él. La sincronía se produce en un 30% de las interacciones; durante el resto del tiempo se está reajustando la relación. Gracias a la sincronía y asincronía, los bebés desarrollarán algunas habilidades básicas de la interacción, como actuar por turnos.

  • El Contexto Familiar

    Este factor también afecta a la formación del apego, incluyendo la calidad de la relación de la pareja, la participación de los progenitores y de otros familiares en el cuidado del bebé. Los cambios en las circunstancias familiares (pérdida de trabajo, muerte de un miembro, etcétera) también pueden influir en la formación de este lazo emocional.

  • El Contexto Cultural

    Para la mayoría, la presencia de la madre es tranquilizadora, pero no todos están acostumbrados a separarse de ella. Este proceso puede influir en el apego.

  • El Tipo de Apego de los Padres

    Se ha demostrado que madres y padres se pueden clasificar según el vínculo afectivo que pudieron establecer: autónomos, desentendidos y preocupados. Los autónomos tienden a tener bebés seguros; los desentendidos, hijos evasivos; y los preocupados, hijos rebeldes. La opinión de los padres influye en la manera de actuar de los cuidadores y afecta al apego.

Entradas relacionadas: