Factores Clave en la Historia: Disolución de la Gran Colombia, Conquista y Superestructura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Causas de la disolución de la Gran Colombia

  • **Inestabilidad política** y problemas entre Bolívar y Santander.
  • Restitución de impuestos abolidos y modificación de la tarifa aduanera.
  • **Egoísmo y ambición** por parte de los presidentes delegados por Bolívar para cada país integrante de la Gran Colombia.

El papel de la Iglesia Católica en la colonia

La **Iglesia Católica** fue la institución que más riqueza acumuló en bienes rurales y urbanos. Esta fue la encargada de transmitir la cultura española a los indígenas. Las comunidades religiosas enseñaron el idioma y costumbres, y lentamente unificaron a una gran parte de la población indígena que se comunicaba en diversas lenguas y poseía diversas creencias bajo el castellano y la fe católica.

Motivos para la conquista

  1. Desde los primeros viajes de exploración se destacó el **móvil económico**. A la necesidad primera de comerciar especias y otros productos se sumó la extracción de **minerales preciosos**, la posesión de materias primas para la defensa del reino, la alimentación o la manufactura de productos.
  2. El propósito religioso: ampliar el número de creyentes cristianos frente a la expansión de los musulmanes fue, al mismo tiempo, motivo y justificación de la conquista.

Superestructura según el Materialismo Histórico

La tesis básica del **materialismo histórico** es que la **superestructura** depende de las condiciones económicas en las que vive cada sociedad, de los medios y fuerzas productivas (**infraestructura**).

Componentes de la Superestructura

  • **Política**: todo lo relacionado con el Estado y su constitución; es el poder político.
  • **Ideológica**: forma de pensar, costumbres, religiones.
  • **Jurídico**: dado por el derecho, según Marx, "el derecho es la voluntad de la clase dominante erigida por la ley".

La Sociología como Ciencia Social

La **sociología** es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar, desde diversas perspectivas teóricas, las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano, especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal".

Entradas relacionadas: