Factores clave que influyen en la velocidad de reacción química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Concentración de los reactivos

Al aumentar la concentración, se incrementa el número de moléculas y, por ende, la frecuencia de choques entre ellas, lo que acelera la velocidad de reacción.

Naturaleza, estado físico y grado de división de los reactivos

Las sustancias reaccionan de manera distinta según sus propiedades químicas.

Las sustancias en estado gaseoso reaccionan más rápidamente que las sustancias en disolución y estas, a su vez, lo hacen con mayor velocidad que las sólidas. El estado gaseoso favorece la movilidad de las moléculas, lo que aumenta la probabilidad de choques y, con ello, la velocidad de reacción.

Un aumento de la presión total sobre la mezcla incrementa la velocidad de reacción. A mayor presión, menor volumen: las moléculas se aproximan más y aumenta la frecuencia de choques, lo que incrementa la velocidad de la reacción.

En el caso de los reactivos sólidos, la velocidad de reacción aumenta con el grado de división. A mayor superficie de contacto, más aumenta la probabilidad de choques entre moléculas de reactivo y, con ello, la velocidad de reacción.

Temperatura de reacción

La velocidad de las reacciones aumenta con la temperatura.

La relación entre la velocidad y la temperatura fue establecida por Svante Arrhenius en 1889.

La velocidad es directamente proporcional a la frecuencia de las colisiones. Cuanto menor sea la energía de activación y mayor la temperatura, mayor será la constante de velocidad.

Presencia de catalizadores

Un catalizador es una sustancia que aumenta la velocidad de la reacción sin ser consumido durante el proceso.

Tipos de catálisis:

  • Catálisis homogénea: Todas las sustancias (reactivos, productos y catalizador) están en la misma fase.
  • Catálisis heterogénea: Las sustancias están en distinta fase.

¿Cómo actúan los catalizadores?

Actúan sobre la reacción de dos formas:

  • Formando un compuesto intermedio que facilita el transcurso de la reacción, aumentando así su velocidad.
  • Absorbiendo los reactivos. La acción del catalizador depende de su superficie de contacto y será más eficaz cuanto más pulverizado esté.

Sea cual sea el mecanismo de acción del catalizador, este logra crear un nuevo camino para la reacción con una energía de activación menor.

Entradas relacionadas: