Factores Clave del Liderazgo y la Investigación Científica: Personalidad, Hipótesis y Objetivos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
La Personalidad y el Liderazgo: Una Perspectiva Multifactorial
Hernández señala que carecería de sentido una investigación que tratara de probar que determinado tipo de personalidad incrementaría la posibilidad de que un individuo sea líder. ¿Por qué? ¿Con cuál de las 6 funciones principales del marco teórico se relaciona este argumento? ¿Por qué?
Al revisar los estudios de liderazgo en la literatura respectiva, nos daríamos cuenta de que tal investigación carece de sentido, pues se ha demostrado ampliamente que el liderazgo es más bien producto de la interacción entre tres elementos: características del líder, características de los seguidores (miembros del grupo) y la situación en particular. Poseer ciertas características de personalidad no está necesariamente relacionado con el surgimiento de un líder en un grupo (no todos los grandes líderes históricos eran extrovertidos, por ejemplo). Este argumento se relaciona principalmente con la función número 1 del marco teórico:
Funciones Principales del Marco Teórico
(Según Yurén Camarena, 1980)
- 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
- 2. Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación (qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado).
- 3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.
- 4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.
- 5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
- 6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
El Papel Fundamental de las Hipótesis en la Investigación Científica
Kerlinger plantea que las hipótesis son herramientas importantes e indispensables de la investigación científica por tres razones principales. ¿Cuáles? Explique.
- Son los instrumentos de trabajo de la teoría. Las hipótesis pueden deducirse a partir de la teoría y de otras hipótesis.
- Es posible someter a prueba las hipótesis y demostrar que son probablemente verdaderas o probablemente falsas. No se prueban hechos aislados, como se dijo antes, solo relacionales. Es probable que la principal razón de usar hipótesis en la investigación científica sea que constituyen proposiciones relacionales. En esencia, son predicciones de tipo "si A, entonces B". Se deja que los hechos tengan la oportunidad de establecer la probable veracidad o falsedad de la hipótesis.
- Las hipótesis son herramientas poderosas para el avance del conocimiento porque permiten al científico ir más allá de sí mismo. Aunque desarrolladas por humanos, las hipótesis existen, pueden ser probadas y puede demostrarse que son probablemente correctas o incorrectas de manera independiente a los valores y opiniones de una persona (sesgos). Esto resulta crítico: No habría ciencia, en sentido completo alguno, sin las hipótesis.
La Expresión de los Objetivos de Investigación en los Resultados y Conclusiones
Para Hurtado, en el texto revisado en clases, ¿dónde debe expresarse el logro de los objetivos de investigación? ¿Por qué?
Debe expresarse en los resultados y las conclusiones, porque si los objetivos permiten dar respuesta a la pregunta de investigación, entonces estos deben estar en estrecha correspondencia con las conclusiones. Las conclusiones deben ser expresión de los objetivos y no solo del resultado de la investigación.