Factores Clave para Mejorar la Productividad Empresarial y la Gestión de Inventarios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Factores Determinantes de la Productividad

La productividad es un factor clave para el éxito de cualquier empresa. A continuación, se detallan los principales elementos que influyen en ella:

  1. Inversión en bienes de capital: Los bienes de capital, utilizados en el proceso productivo, constituyen el capital productivo de la empresa. Si los trabajadores cuentan con mejores herramientas y equipos, podrán realizar su trabajo de manera más eficiente y rápida, lo que se traduce en una mayor productividad.
  2. Mejora del capital humano: Los conocimientos, habilidades y calificaciones que los trabajadores adquieren a través de la educación, la formación profesional y la experiencia son fundamentales. La formación, las habilidades y la experiencia en el trabajo incrementan la capacidad de los empleados para producir bienes y servicios.
  3. Cambio o avances tecnológicos: La adopción de nuevas tecnologías se traduce en mejores productos, procesos de producción más eficientes y una mejor organización.
  4. Calidad de la gestión de los recursos: Los recursos deben ser organizados y gestionados de forma eficaz para maximizar su rendimiento.

Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)

La I+D+i comprende los trabajos creativos que se emprenden de modo sistemático en las empresas, universidades y centros de investigación públicos con el objetivo de aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones. Se divide en:

  1. Investigación básica y aplicada: Busca descubrir posibles usos prácticos de los hallazgos realizados en la investigación básica.
  2. Desarrollo tecnológico: Consiste en la aplicación a la actividad productiva y comercial de la empresa de nuevas ideas surgidas en la investigación.
  3. Innovación: Puede manifestarse como innovación de productos o innovación en métodos productivos.

Ventajas de la I+D+i

Las empresas que invierten en I+D+i pueden obtener ventajas competitivas significativas. Estas ventajas se pueden lograr de dos maneras:

  • Diferenciación: Desarrollando un producto superior al de sus competidores.
  • Liderazgo en costes: Implementando métodos de producción que reduzcan los costes, permitiendo a su vez una reducción de precios.

Gestión de Inventarios

El stock o número de unidades, tanto de materiales como de artículos para la venta, que una empresa tiene almacenado en cada momento se denomina inventario de existencias. Los tipos de inventario incluyen materiales almacenados, productos en curso de fabricación y productos terminados.

Costes de los Inventarios

La gestión de inventarios implica una serie de costes:

  • Costes de almacenamiento: Aumentan con el volumen de existencias en el almacén a lo largo del año. Incluyen gastos como el alquiler, entre otros.
  • Costes de reposición: Comprenden todos los costes derivados de la realización de un pedido.
  • Costes de ruptura de inventarios: Se producen cuando la producción se detiene por falta de existencias en el almacén.

Tipos de Existencias

Las existencias se pueden clasificar en:

  • Materias primas
  • Productos semielaborados
  • Productos terminados
  • Mercaderías
  • Otras existencias

El Método ABC para la Gestión de Inventarios

El método ABC busca minimizar los costes de almacén al centrar los esfuerzos de gestión y control en el grupo de existencias más valiosas para la empresa. Se divide en tres categorías:

  • A: Representan un porcentaje bajo de las existencias (15%-20%), pero tienen un alto valor económico (60%-80%).
  • B: Constituyen alrededor del 30% de los artículos almacenados, con un valor aproximado del 10%.
  • C: Comprenden el mayor volumen de existencias (50%), pero tienen un valor económico menor (5%-10%).

Cambios en el Entorno Empresarial y Sostenibilidad

Las empresas se enfrentan a un entorno en constante cambio, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad:

  1. Desarrollo de una legislación medioambiental más estricta.
  2. Implantación de incentivos para fomentar comportamientos más respetuosos con el medio ambiente.
  3. Desarrollo de medidas penalizadoras para las empresas que no cumplan con la normativa medioambiental.
  4. Aparición de un segmento creciente de consumidores que valoran los aspectos ecológicos de los productos.

Ecoeficiencia

La ecoeficiencia consiste en proporcionar, a un precio competitivo, productos que satisfagan las necesidades humanas y aporten calidad de vida, reduciendo progresivamente el impacto medioambiental y la intensidad de los recursos utilizados en su elaboración. Las empresas ecoeficientes pueden obtener ventajas como el ahorro en costes y la mejora de su imagen.

Entradas relacionadas: