Factores Clave de la Era Moderna

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

  • El Desarrollo del Estado Moderno

    En la Edad Media, la nobleza feudal poseía un gran poder, y la estructura social se centraba en la "familia" feudal, con un poder real aún limitado. A finales del siglo XIV, esta situación comenzó a cambiar debido a guerras civiles, motivadas por disputas dinásticas y, fundamentalmente, por la voluntad de reafirmar el poder del rey por encima de la nobleza feudal.

    Este proceso implicó el control del rey sobre la nobleza, las secciones militar y aristocrática, y el clero, con la clara intención de establecer un control fiscal centralizado. Esto fue acompañado por la creación de nuevas instituciones y el desarrollo de una estructura administrativa (secretarios, escribas) que contribuyó a fortalecer la posición del monarca.

  • Descubrimientos Geográficos

    La exploración y los descubrimientos abrieron un nuevo mundo, ofreciendo vastas oportunidades de riqueza y expansión.

  • Una Nueva Concepción del Hombre y el Universo

    Surgió una visión del hombre como individuo, una parte esencial del universo. Este enfoque en el ser humano (Humanismo) impulsó nuevas teorías científicas que desafiaron las ideas tradicionales y la concepción medieval del mundo.

  • Desarrollo Urbano y Civilización

    Las ciudades, a finales de la Edad Media, comenzaron a crecer y a recuperarse de la crisis demográfica causada por la peste, atrayendo población del campo. Se desarrolló la idea de la ciudad como un lugar idílico de protección, seguridad e incluso una sensación de igualdad, contrastando con la oscuridad, los bosques y el folclore asociados al campo. Este proceso de urbanización y civilización facilitó la creación de una red comercial más amplia.

  • Aparición y Difusión del Renacimiento y el Humanismo

    Este movimiento cultural y filosófico es muy característico del mundo moderno, surgiendo como una antítesis del pensamiento medieval y extendiéndose por todo el mundo. Se reflejó notablemente en la arquitectura, que se inspiró en los modelos grecorromanos.

  • Percepción de una Nueva Era

    Los contemporáneos de este periodo tuvieron la clara sensación y percepción de estar viviendo un momento histórico nuevo y diferente.

  • Globalización de la Economía y Capitalismo Protoindustrial

    Las poblaciones fuera de las ciudades comenzaron a crecer, en parte porque la producción manufacturera se trasladó a zonas rurales, donde era menos costosa y no estaba sujeta al control de los gremios urbanos. A pesar de ello, durante toda la Edad Moderna, los gremios solicitaron protección real para su producción.

  • Desarrollo de la Navegación

    La aparición de nuevas embarcaciones supuso el abandono de las naves medievales. Ejemplos clave son la Carabela portuguesa, capaz de circunnavegar África y equipada con artillería (lo que transformó la guerra marítima), y la galera en el Mediterráneo, una embarcación recuperada y también adaptada con artillería.

  • La Difusión de las Ideas

    La invención de la imprenta y el uso del papel fueron cruciales para la rápida difusión de ideas, corrientes culturales y noticias.

  • Las Armas de Fuego

    La aparición y mejora de las armas de fuego, como los cañones, tuvo un impacto significativo en la guerra y la estructura social.

Entradas relacionadas: