Factores Clave y Políticas Globales en la Geografía Agraria y la Seguridad Alimentaria
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,21 KB
Factores y Políticas que Moldean el Espacio Geográfico Agrario y Forestal
Factores Explicativos de los Espacios Agrarios
Los elementos que determinan la distribución y el tipo de cultivo en un espacio geográfico son variados e interdependientes:
- Factores Naturales: El clima, el suelo y las pendientes, entre otros, condicionan la distribución de los tipos de cultivo.
- Densidad Demográfica: Las altas densidades poblacionales favorecen un cultivo intensivo y explotaciones muy pequeñas.
- Evolución Histórica: Son los territorios que fueron colonias europeas y continúan basando su economía en una agricultura de exportación.
- Políticas Agrarias:
- Reformas Agrarias: Buscan conseguir un reparto más equilibrado de la tierra.
- Políticas de Modernización: Destinadas a aumentar la producción mediante la inversión tecnológica.
- Potencial Económico: Sucede en los países que han experimentado la Revolución Verde.
La Explotación Forestal
La explotación económica de los bosques tiene como objetivo principal la extracción de madera. Esta actividad amenaza actualmente el futuro de algunas de las principales áreas forestales del mundo.
Tipos de Bosques y su Explotación
- Bosques de Coníferas de Latitudes Altas: Tienen alta densidad de árboles y poca variedad de especies. Son de madera blanda, lo que facilita su explotación. Su utilización principal es la obtención de aglomerados, papel, etc.
- Bosques Ecuatoriales y Tropicales Húmedos: Cuentan con una gran variedad de especies que se entremezclan. Para poder talar aquellos árboles con madera dura, de calidad y mayor precio, es preciso deforestar grandes extensiones.
- Bosques de Latitudes Medias: Tienen especies autóctonas que son igualmente de madera valiosa, pero su lento crecimiento y su intensa explotación en el pasado limitan su importancia actual.
Políticas para Aumentar la Seguridad Alimentaria
Existe Seguridad Alimentaria cuando todas las personas tienen acceso a alimentos nutritivos y de calidad, suficientes para satisfacer sus necesidades y llevar una vida activa y sana.
Tipos de Medidas
- Reparto de Tierras: Incluye la colonización de nuevas tierras y las reformas agrarias, destinadas a lograr un mejor reparto.
- Mejora de Técnicas de Producción: Son muy importantes las políticas dirigidas a mejorar las técnicas de producción, que incluyen la mecanización, la irrigación y el cultivo bajo plástico, para aumentar las cosechas y hacerlas menos dependientes de factores externos.
- Innovación Genética:
Cultivos Transgénicos: Suponen una modificación genética de las plantas para elevar su rendimiento.
- Comercio Justo: Reclaman un comercio justo de alimentos que les permita competir en los mercados protegidos del mundo desarrollado.