Factores Clave en la Prescripción Médica y la Historia Clínica

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 148,85 KB

Factores que Influyen en la Prescripción Médica

  • Por una propaganda efectiva y de apoyo publicitario permanente.
  • Por el prestigio del laboratorio farmacéutico.
  • Por la convicción de la bondad y efectividad del producto en su propia experiencia.
  • Por influencia de los visitadores médicos y los laboratorios que los representan.
  • Por ser productos con características únicas en el mercado.
  • Por ser de menor precio y de la misma calidad.
  • Por tener una denominación fácil de recordar y que no se preste a confusiones.
  • Porque siempre esté disponible en los centros de expendio.

zvpToPqQAAAABJRU5ErkJggg==

Bioética y Principios Éticos en la Atención Médica

  • La bioética clínica patrocina específicamente la aplicación de los principios bioéticos en las condiciones de la atención de los pacientes, más allá de las exigencias éticas y deontológicas.
  • El principio de justicia es probablemente el que tiene una mayor aplicación, pues establece el rol que le compete a los prestadores de salud, mediados por el Estado.
  • De estos principios éticos fundamentales se derivan algunas normas éticas que el profesional de la salud debe tener siempre en cuenta.
  • Estos principios no obedecen a una disposición jerárquica estricta y son todos válidos como prima facie.
  • Por ejemplo, obtener el consentimiento informado, honestidad en la información, respeto por la confidencialidad, evitar la discriminación, etc.
  • En caso de conflicto, será la situación concreta y sus circunstancias quienes indicarán la primacía de uno u otro.

Aspectos Médico-Legales de la Historia Clínica

Historia Clínica: Definición

Documento médico-legal donde queda registrada toda la relación del personal sanitario con el paciente, todos los actos y actividades médico-sanitarias realizadas con él y todos los datos relativos a su salud, que se elabora con la finalidad de facilitar su asistencia, desde su nacimiento hasta su muerte, y que puede ser utilizada por todos los centros sanitarios donde el paciente acuda.

Objetivos de la Historia Clínica (Más Allá del Asistencial)

No obstante, aunque el objetivo primordial es el asistencial, no pueden ni deben obviarse otros aspectos extra-asistenciales:

  • Docencia
  • Evaluación de la calidad asistencial
  • Administrativa
  • Médico-legal

Repercusiones del Incumplimiento en la Realización de la Historia Clínica

El incumplimiento o la no realización de la historia clínica puede tener las siguientes repercusiones:

  • Mala praxis clínico-asistencial, por incumplimiento de la normativa legal.
  • Defecto de gestión de los servicios clínicos.
  • Riesgo de potencial responsabilidad por perjuicios al paciente, a la institución, a la administración.
  • Riesgo médico-legal objetivo, por carencia del elemento de prueba fundamental en reclamaciones de mala praxis médica.

Confidencialidad y Acceso a la Historia Clínica

Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica NTS N° 22-MINSA/DGSP.V.02

  • El paciente tiene derecho a que se le entregue a su solicitud, copia de su HC (Ley General de Salud art. 15° inciso i).
  • Todo usuario de los servicios de salud tiene derecho a exigir la reserva de la información registrada en su HC, con las excepciones que la ley establece (Ley General de Salud art. 15° inciso b; art. 25°).
  • La información sobre el diagnóstico de las lesiones o daños en los casos por herida de arma blanca, arma de bala, accidente de tránsito o por causa de otro tipo de violencia que constituya delito perseguido de oficio o cuando existan indicios de aborto criminal, debe ser proporcionada a la autoridad policial o al Ministerio Público a su requerimiento (Ley General de Salud art. 25° y 30°).
  • Para la entrega de información a terceros, se debe contar por escrito con la autorización del paciente. Esto no se aplica a la información que el establecimiento tiene la obligación legal y administrativa de proporcionar.

Comité de Historia Clínica

Debido a la importancia de este expediente, la Resolución N° 1995, de 1999, regulariza la obligación de conformar un comité para el tratamiento de temas y adopción de medidas en torno a las historias clínicas y su archivo.

Entradas relacionadas: