Factores clave para la retención y soporte de prótesis dentales: Zonas anatómicas y clasificación de rebordes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Zona Marginal Neutral y Mucosa Maxilar Inferior

La zona marginal neutral se define como la línea de inserción mucogingival, también conocida como la línea cero anatómica estacionaria de la mucosa móvil. En el maxilar inferior, la mucosa se clasifica en tres tipos:

  • Mucosa adherida e insertada (masticatoria): Es la mucosa que está firmemente unida al hueso.
  • Mucosa de los surcos vestibulares y linguales.
  • Mucosa especializada: Cubre el dorso de la lengua.

La línea de inserción mucogingival (línea cero anatómica) separa la mucosa insertada de la móvil. Este límite es crucial para determinar la extensión adecuada de la cubeta individual durante la toma de impresiones.

Reborde Residual: Componentes y Factores que Afectan la Retención

El reborde residual se compone de:

  • Mucosa de soporte
  • Submucosa
  • Periostio
  • Hueso residual subyacente

El hueso residual es la porción del proceso alveolar que queda después de la pérdida de los dientes.

Factores que afectan la retención de las dentaduras (físicos y musculares):

  1. Máxima extensión de las dentaduras.
  2. Máxima área de contacto entre la mucosa y la base de la prótesis.
  3. Contacto íntimo entre la base de la prótesis y la porción basal de la mucosa.

La mucosa se clasifica en:

  • Resiliente: Presenta un mejor pronóstico, ya que puede deprimirse bajo fuerzas mecánicas y recupera fácilmente su posición y volumen.
  • Dura: Delgada y tensa, absorbe poco y mal las pequeñas imperfecciones.
  • Blanda: Voluminosa. Aunque absorbe mejor los defectos de la base, es difícil de impresionar y dificulta el registro de la relación céntrica.

Asiento Basal y Zona de Soporte

El asiento basal ideal para una prótesis maxilar es aquel que posee una capa de tejido mucoso más o menos blando sobre el hueso, siendo firme o ligeramente resiliente.

Zona de soporte:

La zona de sellado periférico incluye:

  1. Surco vestibular o marginal neutral.
  2. Papilas piriformes.
  3. Surco lingual.

Reborde Alveolar: Características y Clasificación

Un reborde alveolar ideal presenta las siguientes características:

  • Hueso de buena calidad y resistente.
  • Recubrimiento uniforme de mucosa sana.
  • Ausencia de depresiones, salientes o bordes agudos.
  • Canales bien formados.
  • Frenillos que no se inserten cerca de la cresta.

Un reborde alto, con una cresta plana y lados paralelos (o casi paralelos), ofrece el máximo soporte y estabilidad.

Los bordes en forma de filo de cuchillo tienen mal pronóstico, ya que son propensos a ulceraciones.

Relación Intermaxilar

La relación intermaxilar se refiere al tamaño y la posición relativa entre los maxilares superior e inferior. Idealmente, ambas crestas deben ser congruentes y paralelas.

Clasificación de la relación intermaxilar en el plano sagital:

  • Relación normal: El reborde superior se encuentra ligeramente por delante del inferior.
  • Relación ortognata: Los rebordes residuales superior e inferior coinciden.
  • Relación prognata: El reborde residual inferior se encuentra por delante del superior.

Entradas relacionadas: