Factores Clave y Tipos de Desgaste en Herramientas de Mecanizado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Factores de Corte en Mecanizado y sus Unidades de Medida

A continuación, se detallan los principales factores de corte utilizados en operaciones de mecanizado y las unidades en qué se suelen expresar:

  • Velocidad de corte (Vc): Es la velocidad a la que se realiza el movimiento de corte. Su unidad es mm/min.
  • Avance (fn): Se refiere al movimiento lateral de la herramienta o de la pieza a través de la zona a mecanizar. Es un movimiento mucho más lento que la velocidad de corte. Su unidad es mm/vuelta.
  • Profundidad de pasada o de corte (ap): Representa la penetración de la herramienta en la superficie original de la pieza. Su unidad es mm.

Modalidades de Desgaste del Filo de las Herramientas de Corte

El desgaste del filo de las herramientas es un fenómeno complejo que puede ser causado por diversas modalidades. A continuación, se enumeran y explican brevemente las cinco principales:

  • Por Abrasión: Esta es la modalidad de desgaste más común en la mayoría de las operaciones de mecanizado de metales. Se produce por el roce entre dos superficies en contacto. Algunas partículas duras del material arrancado rozan con las superficies que forman el filo de corte, actuando como un abrasivo y comprometiendo la resistencia al desgaste de la herramienta.
  • Por Adhesión: Suele ocurrir cuando no se alcanzan las temperaturas adecuadas durante el mecanizado. El material arrancado de la pieza se adhiere sobre el filo de corte, alterando la geometría de la herramienta y provocando un rozamiento innecesario que desemboca en un proceso de corte inadecuado. Trabajando con la velocidad de corte adecuada al material, esta situación no suele producirse o, en el peor de los casos, se minimiza.
  • Por Difusión: Es un proceso químico que resulta de reacciones entre los materiales de la pieza y de la herramienta. Estas reacciones son inducidas por la combinación de presión y calor en la zona de corte, y el volumen de desgaste dependerá de las propiedades químicas de los materiales involucrados.
  • Por Fatiga: Generalmente se presenta cuando el material de la herramienta no es el adecuado. Es el resultado de variaciones de temperatura en combinación con fluctuaciones de presión debido a las fuerzas de corte, lo que vuelve frágil la herramienta y provoca su rotura. Los factores que intervienen en esta modalidad incluyen:
    • Uso de materiales de herramienta inadecuados.
    • Altas temperaturas en la zona de corte.
    • Mala refrigeración de la herramienta.
  • Por Oxidación: Habitualmente se produce cuando el material de la pieza y el de la herramienta reaccionan durante el proceso de arranque de viruta. Como consecuencia de las altas temperaturas y la presión, este proceso produce una huella profunda, normalmente en el filo de corte.

Entradas relacionadas: