Factores Clave en la Velocidad de Reacción y Reacciones de Síntesis Química
Clasificado en Química
Escrito el en
español con un tamaño de 3,48 KB
Influencia de la Temperatura en la Velocidad de Reacción
La velocidad de una reacción química aumenta significativamente con el incremento de la temperatura.
Justificación: Modelo Cinético Molecular y Teoría de las Colisiones
De acuerdo con el modelo cinético de la materia, un aumento de la temperatura implica un incremento en la energía cinética promedio de las partículas de los reactivos. Esto se traduce en:
- Mayor frecuencia de colisiones entre las partículas.
- Mayor proporción de colisiones que poseen la energía suficiente (energía de activación) para ser eficaces y dar lugar a productos.
En consecuencia, se producen más choques eficaces por unidad de tiempo, lo que acelera la velocidad global de la reacción.
Influencia de los Catalizadores en la Cinética Química
Un catalizador es una sustancia que, siendo diferente de los reactivos y los productos, tiene la propiedad de modificar la velocidad de una reacción química y se recupera íntegramente tras la reacción.
La catálisis es el proceso en el que la velocidad de una reacción se modifica mediante la acción de un catalizador.
Justificación: Teoría del Complejo Activado
Los catalizadores actúan modificando la energía de activación de una reacción. Lo hacen proporcionando una ruta de reacción alternativa con una energía de activación diferente.
- Catalizadores positivos: Forman un complejo activado con una energía de activación menor. Esto permite que un mayor número de partículas de reactivos superen esta barrera energética, lo que aumenta la velocidad de reacción.
- Catalizadores negativos (o inhibidores): Son aquellos que disminuyen la velocidad de reacción, generalmente aumentando la energía de activación o eliminando intermedios de reacción.
Tipos Fundamentales de Reacciones Químicas
Reacciones de Síntesis o de Combinación
Una reacción de síntesis o de combinación es aquella en la que dos o más sustancias reaccionan para formar una única sustancia nueva.
Ejemplo: Síntesis Industrial del Amoniaco (Proceso Haber)
La producción industrial del amoniaco (NH₃) se basa en la unión directa de sus elementos, nitrógeno e hidrógeno, según el denominado proceso Haber. La ecuación química balanceada es:
N₂(g) + 3H₂(g) → 2NH₃(g)Para este proceso:
- El nitrógeno (N₂) se obtiene del aire.
- El hidrógeno (H₂) se obtiene a partir del gas natural.
El N₂ y el H₂ gaseosos pasan por un compresor y luego a un convertidor catalítico, donde los gases se precalientan por el calor exotérmico de la reacción. El amoniaco (NH₃) formado, junto con el N₂ y H₂ que no han reaccionado, pasan por un condensador. En este, el NH₃ se transforma de gas a líquido, mientras que el N₂ y el H₂ sin reaccionar se reciclan para realizar nuevamente el proceso, optimizando la eficiencia.
Aplicaciones del Amoniaco (NH₃)
El amoniaco es un compuesto químico de gran importancia industrial, utilizado principalmente en:
- La fabricación de fertilizantes (como urea y nitrato de amonio).
- La producción de ácido nítrico.
- La síntesis de polímeros, productos farmacéuticos y explosivos.