Factores del Clima en la Península Ibérica
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Factores del Clima
1. Factores Geográficos
- Latitud:
La península ibérica y Baleares se encuentran en una latitud templada, lo que permite disfrutar de las cuatro estaciones. Sin embargo, las Islas Canarias están en una latitud subtropical, donde no hay tantos contrastes estacionales.
- Influencia del mar:
Las aguas marinas ejercen un efecto termorregulador sobre las masas de aire, por lo que no hay tantos contrastes de temperatura. La península, al tener una forma maciza y estar rodeada de montañas, la influencia del mar solo llega a una estrecha franja de la costa, mientras que en el interior se da un mayor contraste entre el invierno y el verano, es decir, continentalidad.
- Relieve:
Influye con:
- A) La altitud: a mayor altura, más frío. Gradiente térmico.
- B) Las montañas pueden actuar como barrera para las masas de aires marítimos.
- C) Orientación geográfica con respecto a los puntos cardinales y a los vientos. En las montañas se distinguen las laderas: la solana orientada al sur y la umbría orientada al norte. Sotavento y barlovento respecto al viento.
- La posición geográfica:
La península está situada en el extremo suroccidental del continente euroasiático. Esta posición le hace recibir masas de aire de ambos continentes, tanto de Asia como de África. Además, está rodeada por masas de agua.
2. Factores Termodinámicos
Estos factores influyen en la circulación general atmosférica.
- Centros de acción atmosférica:
Son zonas de altas presiones y bajas presiones atmosféricas. La presión atmosférica es el peso que ejerce una columna de aire sobre la superficie terrestre. La presión media tiene un valor de 1013 milibares, por encima se habla de altas presiones o anticiclones, y por debajo de bajas presiones o borrascas.
Alta presión: el aire circula siempre de las altas presiones a las bajas presiones en el sentido de las agujas del reloj. Las líneas que unen puntos con la misma presión se llaman isobaras.
Por su origen, los centros de acción pueden ser térmicos y dinámicos.
- Los térmicos se forman al enfriarse o calentarse una masa de aire. Hablamos de anticiclón térmico cuando una masa de aire se enfría, al enfriarse pesa más y desciende generando una zona de altas presiones. Una borrasca térmica se forma cuando el aire se calienta, pesa menos y se eleva generando una zona de baja presión.
- Los centros de origen dinámico se forman ocupando todo el espacio de la troposfera y dependen de la corriente del chorro, que circula formando ondas, dorsales y vaguadas.