Factores Climáticos, Corrientes Marinas y Propiedades de la Luz: Una Perspectiva Geológica
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
El tiempo se define como las características que presenta la atmósfera en un sitio y en un momento determinados. También se conoce como tiempo meteorológico. El clima se relaciona con el conjunto de datos que se han recopilado en una época larga.
Factores que Afectan el Clima
- Latitud: La distancia entre un punto y la línea ecuatorial.
- Altitud: Mientras más altura, menos temperatura. Afecta tanto la temperatura como la presión atmosférica.
- Cercanía al mar: Hay mayor humedad. La continentalidad ocurre cuando un lugar está lejos de una masa de agua, es más frío y las variaciones del clima son mayores, hay menos humedad.
- Relieve: Son barreras naturales para la circulación del aire.
- Corrientes marinas: Son masas de agua dentro del océano en diversas direcciones y son ríos dentro del mar.
- Efecto Coriolis: La rotación de la tierra provoca que los vientos y las corrientes marinas superficiales se muevan en dirección de las manecillas del reloj (este a oeste).
- Vientos: Las presiones atmosféricas que se dan en diferentes puntos del planeta hacen que el aire se mueva de un lugar a otro.
- Salinidad: Las corrientes marinas tienen bastante sal.
Corrientes Marinas y sus Efectos
En diciembre (día del niño) tienen poca sal y nutrientes, y esto afecta al clima y atrae peces como el camarón rojo y el pez dorado. Reduce la velocidad del viento, acumula aguas cálidas que se desplazan por las costas y reduce el acceso de aguas frías.
Corriente de Humboldt
Es importante y es agua fría, tiene muchos nutrientes. Su agua fría hace que salga más fauna. Pasa por Chile, Perú y Ecuador. Provoca lluvias para la creación de franjas arenales y disminución de temperatura en los climas tropicales.
Fenómeno de La Niña
Temperaturas friísimas.
Propiedades de la Luz
En física, el término luz se usa en un sentido más amplio e incluye todo el campo de la radiación conocido como espectro electromagnético, mientras que la expresión luz visible señala específicamente la radiación en el espectro visible.
Refracción
La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda señalada.
Reflexión
La reflexión es el cambio de dirección de una onda, que al entrar en contacto con la superficie de separación entre dos medios cambiantes, regresa al punto donde se originó. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua.
Propagación Rectilínea de la Luz
Una de las propiedades de la luz más evidentes a simple vista es que se propaga en línea recta. Lo podemos ver, por ejemplo, en la propagación de un rayo de luz a través de ambientes polvorientos o de atmósferas saturadas.