Factores Climáticos de la Península Ibérica: Temperatura, Precipitaciones y Vientos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Elementos Clave del Clima en la Península Ibérica
Los elementos del clima son aquellos rasgos constantes y permanentes que contribuyen a configurar las características básicas de la dinámica atmosférica en cualquier lugar del planeta. Estos elementos se ven inevitablemente modificados por una serie de factores geográficos y estacionales.
Temperaturas
En la península Ibérica, las temperaturas descienden generalmente de sur a norte. La Temperatura Media Anual (TMA) peninsular podría situarse en torno a los 15º C, aunque este dato requiere matizaciones importantes debido a la diversidad de factores que la modifican:
- Las temperaturas medias son más suaves cuanto mayor es la influencia del mar.
- Las amplitudes térmicas anuales son mayores cuanto menor es el influjo del mar.
- La temperatura desciende con la altitud.
En los mapas, la temperatura se representa mediante isotermas.
Precipitaciones
En líneas generales, el Total de Precipitación Anual (TPA) en España se establece sobre los 600 mm anuales. Las precipitaciones son mucho más frecuentes cuanto más al norte y al oeste nos situemos. Galicia es, por tanto, la región más húmeda, mientras que Almería es la más seca. Al igual que con las temperaturas, este dato debe ser matizado, ya que los factores geográficos introducen importantes modificaciones.
Se distinguen tres regiones principales en el espacio geográfico español en cuanto a precipitaciones:
- España Húmeda (norte, noroeste y principales cadenas montañosas): Con lluvias que superan los 800 mm anuales. Galicia, la cornisa Cantábrica y las principales cumbres de las áreas montañosas, por su mayor exposición a los vientos húmedos del oeste, obtienen los mayores registros.
- España Seca (interior peninsular y área mediterránea): Recibe un TPA comprendido entre los 800 y 300 mm anuales. Se caracterizan por la prolongada e intensa sequía estival y por su relativa lejanía a los efectos de las masas húmedas del Atlántico.
- España Árida (sureste peninsular, depresión media del Ebro y áreas muy concretas del interior): Recibe escasas e irregulares precipitaciones, generalmente inferiores a 300 mm anuales.
Humedad, Evaporación y Aridez
Estos elementos guardan una estrecha relación con la dinámica termopluviométrica. En líneas generales, el mayor grado de humedad se corresponde con la zona del Noroeste peninsular, y el mayor grado de aridez con la zona del Sureste.
Insolación y Nubosidad
La insolación y la nubosidad hacen referencia a las horas de sol y de nubosidad al año, y dependen de la estación del año en que nos encontremos.
- La insolación es más abundante en el sur que en el norte.
- Sucede lo contrario con la nubosidad.
Presión y Vientos
La presión atmosférica es el peso que ejerce la atmósfera sobre nuestro territorio, y es la que provoca la formación de vientos. Sin embargo, la presión media se ve claramente determinada en función del lugar de la península en que nos encontremos y de la estación del año.
- En verano predominan las altas presiones o anticiclones.
- Durante el resto de las estaciones, la situación de presión depende de la combinación de anticiclones y borrascas.