Factores de Competitividad y Costos de Calidad: Clasificación y Ejemplos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Factores Clave de la Competitividad Organizacional
La competitividad de una organización está determinada principalmente por tres factores cruciales:
1. Calidad del Producto
Se refiere a los atributos, la tecnología empleada, la funcionalidad y la durabilidad del producto. Un producto de alta calidad satisface o supera las expectativas del cliente.
2. Calidad del Servicio
Incluye aspectos como el tiempo de entrega y la capacidad de cumplir con las funcionalidades prometidas. Un servicio de calidad es eficiente y cumple con lo que ofrece.
3. Precio
Abarca el precio directo del producto o servicio, así como descuentos, promociones y condiciones de pago. Un precio competitivo es atractivo para el cliente y se ajusta al mercado.
Costos de Calidad: Definición y Clasificación Detallada
Los costos de calidad representan la diferencia entre los costos reales de un producto o servicio y el costo que se obtendría si no existieran fallas, defectos o servicios por debajo de los estándares. Estos costos pueden ser significativos y, a menudo, están ocultos. Se asemejan a un iceberg, donde solo una pequeña parte (10-15%) es visible, mientras que la mayor parte (85%) permanece oculta dentro de la organización.
Clasificación de los Costos de Calidad
Los costos de calidad se dividen en cuatro categorías principales:
1. Costos de Prevención
Son aquellos asociados con las medidas tomadas para prevenir defectos desde el inicio. Buscan evitar que ocurran problemas de calidad.
- Nuevos diseños: Implementación de diseños que eliminen defectos y simplifiquen la producción.
- Capacitación: Programas de formación en mejora continua y colaboración con proveedores.
- Ejemplos adicionales: Revisión de nuevos productos, planificación de la calidad (manuales, procedimientos), evaluación de la capacidad de los proveedores, iniciativas de mejora a través del trabajo en equipo, proyectos de mejora continua, educación y entrenamiento en calidad.
2. Costos de Evaluación
Son los costos relacionados con la medición, evaluación y auditoría de productos o servicios para asegurar que cumplen con los estándares de calidad y los requisitos de desempeño.
- Ejemplos: Inspecciones a proveedores y en recepción de materiales, pruebas e inspecciones durante el proceso y al producto terminado, auditorías de producto, proceso o servicio, calibración de equipos de prueba y medición, costos de materiales de prueba.
3. Costos de Fallas Internas
Son los costos derivados de productos o servicios que no cumplen con los requisitos o necesidades del cliente antes de ser entregados o realizados.
- Ejemplos: Desperdicio (maculatura), retrabajos, preinspección y repetición de pruebas, revisión de materiales no conformes, reducción de precio por calidad reducida.
4. Costos de Fallas Externas
Son los costos que surgen cuando los productos o servicios no cumplen con los requisitos o necesidades del cliente después de la entrega o durante/después de la realización del servicio.
- Ejemplos: Gestión de quejas y reclamaciones, costos de reposición de materiales o elementos, costos por retirar productos del mercado.